El robo de historiales clínicos se duplica desde 2019

Blockchain podría revolucionar la seguridad de la industria sanitaria, además de mejorar los procesos de investigación y conocimiento, según S2 Grupo.

De un tiempo a esta parte, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento crítico para el sector sanitario. Y, es que, desde 2019 se ha duplicado la cantidad de fugas de datos de historiales clínicos, coincidiendo con el inicio de la pandemia de la COVID-19, según un informe de S2 Grupo. Para paliar la brecha, la compañía asegura que la tecnología blockchain podría cambiar el paradigma de la industria ya que introduciría un cambio de un modelo desconectado a uno conectado y centrado en el paciente. Actualmente, dice el estudio, la dificultad en la gestión de la información impide a los profesionales acceder a los datos completos de los pacientes, lo que pone más difícil los pasos posteriores de diagnóstico y tratamiento.

Por ello, algunas mejoras que permitiría esta tecnología pasan por esa gestión, la conexión del sistema sanitario incrementando su eficiencia en la asistencia médica y la facilitación de la investigación. “Los sistemas tradicionales de ciberseguridad están demostrando que no son eficaces para proteger correctamente a entidades y empresas del sector”, dice José Rosell, socio director de S2 Grupo. “Por eso, es necesario continuar la investigación hacia nuevas tecnologías que consigan este propósito. Y en este sentido, una opción que se está perfiando entre las más interesantes es el blockchain”.

Por su parte, Miguel Juan, también socio director de la compañía, señala que “algunas asectos esenciales del blockchain como la gestión descentralizada o la mejora de la seguridad y la privacidad podrían mejorar la gestión de los historiales médicos, acelerar la investigación clínica y biomédica, y avanzar en el registro de datos, revolucionando el sector tal y como lo entendemos actualmente”.

(Transcripción completa del original)
La publicación original de este artículo aparece en COMPUTERWORLD


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio