Un estudio reciente de la Universidad de California ha revelado que ciertos olores pueden aumentar la capacidad cognitiva en humanos hasta en un 226%. La investigación, publicada en la revista científica Frontiers in Neuroscience, se centró en hombres y mujeres de entre 60 y 85 años sin problemas de memoria. Los participantes fueron divididos en dos grupos y expuestos a diferentes aceites esenciales mediante un difusor durante dos horas antes de dormir. Los resultados mostraron que aquellos expuestos a fragancias más potentes experimentaron un aumento significativo en su rendimiento cognitivo.
El estudio también mostró mejoras en la integridad del fascículo uncinado izquierdo, una vía neural que conecta el lóbulo temporal medio con el córtex prefrontal, que está involucrado en la toma de decisiones. Además, los participantes informaron de una mejor calidad de sueño durante el experimento. Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
La relación entre el olfato y la memoria ha sido objeto de estudio durante años. Según Michael Yassa, director del Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria, el olfato tiene una conexión directa con los circuitos cerebrales de la memoria, a diferencia de otros sentidos que pasan primero por el tálamo. La pérdida del sentido del olfato también se ha relacionado con casi 70 enfermedades neurológicas y psiquiátricas, incluida la esquizofrenia y el alcoholismo.
El equipo de investigación está ahora enfocado en estudiar el impacto de su nuevo método en personas diagnosticadas con problemas cognitivos. Además, planean lanzar un producto basado en su estudio este otoño, diseñado para uso doméstico.
En Resumen
Un estudio de la Universidad de California muestra que ciertos olores pueden aumentar la capacidad cognitiva en humanos en un 226%, lo que podría tener implicaciones significativas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
«Descubren olores que disparan la capacidad cognitiva de los humanos un 226%»
*** Información extraída del artículo original publicado en elconfidencial.com.
·
·
·
·
·
Esto también te puede interesar
📣 ¡No te lo pierdas! Únete al BARCELONADOT FORUM sobre Inteligencia Artificial! 📣03rd Oct 2023
BNEW 2023: Barcelona Reflexiona Sobre el Futuro de la Micromovilidad03rd Oct 2023
Los CIOs Sienten la Presión de los CEOs para Implementar IA Generativa03rd Oct 2023
El Banco Central Europeo Crea el "Equipo Infinito" para Explorar Aplicaciones de IA Generativa03rd Oct 2023
¿Por Qué Silicon Valley es Tan Susceptible a Fraudes?03rd Oct 2023
El Mayor Hackeo de 2023: MOVEit y Sus Víctimas en Aumento03rd Oct 2023