Sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres y únicamente el 3% de las estudiantes de educación superior realizan estudios TIC, según la UNESCO.
Los prejuicios, las normas sociales y las expectativas limitan la calidad de la educación y de las asignaturas que estudian muchas niñas y mujeres. Las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son las más castigadas. Según el informe Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM, de la UNESCO, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres y únicamente el 3% de las estudiantes de educación superior realizan estudios TIC.
En España, según el informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de 2020- 2021, del Ministerio de Universidades, en el curso 2019/2020 se impartieron 3.008 titulaciones de las que sólo 251 correspondieron a la rama de Ciencias, una cifra que se ha incrementado desde las 227 del curso 2013/2014.


Más del 55% de matriculados son mujeres
Por sexo, de los estudiantes matriculados en el curso 2019/2020 –1.633.358–, un 55,3% del total fueron mujeres: un 55,6% en Grado, un 55,6% en Máster y un 50,1% en Doctorado. Las mayores diferencias en estudios de Grado se dieron en la rama de Ingeniería y Arquitectura: el 25,1% de matriculados fueron mujeres, en el caso de los Máster la cifra asciende hasta el 29,8% y en estudios de Doctorado al 30,1%. En la rama de Ciencias las cifras son parejas: el total de mujeres matriculadas en Grado es del 50,7%, en Máster baja hasta el 28,3% y en Doctorado al 47%….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en FORBES
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023