El MIT y una empresa financiada por Bill Gates y Jeff Bezos han llegado a un acuerdo de cinco años para avanzar en el desarrollo de tecnologías que nos traigan la fusión nuclear a nivel comercial
Tener acceso a una fuente de energía inagotable que nos saque de la crísis energética y que reduzca las emisiones de los gases de efecto invernadero es un sueño que podríamos estar rozando con los dedos. Una compañía financiada por Bill Gates y Jeff Bezos y el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) han llegado a un acuerdo de colaboración para los próximos cinco años con el objetivo de desarrollar un prototipo de central de fusión nuclear comercial en 2025.
El Centro de Ciencia del Plasma y Fusión del MIT (PSFC) presentó el pasado septiembre un revolucionario imán superconductor capaz de hacer que los reactores nucleares gasten menos energía que la que necesitan para funcionar, algo vital para su desarrollo a nivel comercial. En la creación de este imán también participó Commonwealth Fusion Systems (CFS), una escisión del propio MIT que entre sus inversores cuenta con figuras tan importantes como Bill Gates y Jeff Bezos.
«Esta ha sido una colaboración increíblemente eficaz que ha dado lugar a un gran avance para la fusión comercial con la demostración exitosa de la revolucionaria tecnología de imanes que permitirá el primer dispositivo de fusión de energía neta comercialmente relevante del mundo: SPARC, actualmente en construcción», dice Bob Mumgaard, director general de CFS. «Esperamos con interés esta siguiente fase de la colaboración con el MIT mientras abordamos los retos críticos de investigación que tenemos por delante para los siguientes pasos hacia el desarrollo de la planta de energía de fusión.»
Un superimán puede ser la clave
En la fusión nuclear dos átomos se unen para formar uno más grande liberando enormes cantidades de energía en el proceso. Este fenómeno que sucede de forma natural en el Sol es muy dificil de reproducir aquí en la Tierra. Para conseguirlo usamos reactores de fusión que replican esta reacción mediante dos isótopos del hidrógeno (el deuterio y el tritio) que se introducen en una…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EL CONFIDENCIAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023