La impresión 3D está revolucionando el mundo de la medicina, proporcionando nuevas oportunidades para la personalización de dispositivos médicos y prótesis, y la creación de modelos anatómicos y quirúrgicos personalizados. La tecnología de impresión 3D permite a los médicos y a los investigadores crear modelos físicos precisos de estructuras anatómicas, prótesis y dispositivos médicos a partir de imágenes médicas, lo que les permite planificar y realizar intervenciones quirúrgicas complejas y personalizadas.
Hoy llegan grandes noticias en este sector, ya que se ha conseguido imprimir un corazón prácticamente perfecto.
Investigadores del MIT han desarrollado un corazón impreso en 3D que funciona como uno real, lo que podría tener un gran impacto en la medicina personalizada. El corazón impreso en 3D es una réplica precisa del corazón del paciente y está hecho de una carcasa suave y flexible.
Cómo se realiza la impresión
La técnica utilizada por los investigadores comienza con la conversión de imágenes médicas del corazón del paciente en un modelo tridimensional en la computadora, que luego se imprime en 3D con una tinta a base de polímero.
Los investigadores crearon también una funda similar a un manguito de presión arterial que envuelve el corazón impreso en 3D y la aorta del paciente para simular la función de bombeo del corazón. El interior de cada funda tiene un patrón similar al de las burbujas de plástico. Los investigadores pueden ajustar el flujo de aire para expandir rítmicamente las burbujas en la funda y contraer el corazón, imitando el movimiento de bombeo del corazón cuando la funda se conecta a un sistema neumático.
La magia de la personalización
El corazón impreso en 3D es personalizado y específico para cada paciente, lo que podría ayudar a los médicos a elegir el mejor implante para el paciente y ajustar las terapias en función de la estructura y función únicas del corazón del paciente. Los investigadores utilizaron una tinta a base de polímero que, después de la impresión y curado, se contrae y expande como un corazón real latiendo.
La fuente de los datos
Los científicos utilizaron escáneres médicos de 15 pacientes con estenosis aórtica como su principal fuente de datos. Utilizaron las imágenes de cada paciente para crear un modelo tridimensional del ventrículo izquierdo y la aorta, la cámara principal de bombeo del corazón. Luego utilizaron una impresora 3D para crear una carcasa suave y anatómicamente correcta del ventrículo y los vasos sanguíneos utilizando este modelo como entrada.
El equipo de investigadores quería replicar algunas de las intervenciones realizadas en algunos pacientes para ver si el corazón y los vasos impresos respondían de manera similar. Finalmente, compararon diferentes tamaños de implantes para ver cuál producía el mejor ajuste y flujo. Esperan que en el futuro, los médicos puedan realizar esto para sus pacientes.
Conclusión
Este avance en la medicina personalizada es emocionante y demuestra el potencial de la impresión 3D en la creación de modelos médicos personalizados para una variedad de condiciones. Los investigadores esperan que esta tecnología ayude a los médicos a tomar decisiones de tratamiento más precisas y efectivas para sus pacientes con enfermedades cardíacas.
Más información en science.org….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : WWWHATSNEW
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023