De la concentración de poder a las ventajas para aviación o cirugía, cuatro ensayos recientes tratan de explicar el potencial y los riesgos de la tecnología llamada a invadir la vida del mundo entero. Un analista estima una década para el comienzo de su llegada
La escritora Almudena Grandes falleció el pasado mes de noviembre pero dejó listo un manuscrito con una última novela. Tusquets Editores anunció este miércoles que publicará Todo va a mejorar el 11 de octubre. “La última obra de la autora, es una novela coral de anticipación política”, explicaba el sello en un comunicado. Situada en un futuro próximo, en el centro de la trama está un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! que ha arrasado en las elecciones. “Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes; tras un Gran Apagón, creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad ilimitada de comprar y consumir”, adelanta la editorial. “Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos”.
Todo va a mejorar transcurre en un momento en que las medidas de seguridad ante nuevas formas de pandemia permiten a un Gobierno imaginario imponer un fuerte control de la ciudadanía. Frente a esto se rebelan los miembros de ese grupo. Esta distopía escrita por Almudena Grandes se aleja de la revisión histórica que la autora emprendió en 2010 con Inés y la alegría. Aquel fue el primer título de los seis con los que Grandes se propuso novelar la resistencia antifranquista entre 1939 y 1964. Logró concluir y publicar cinco libros de este proyecto, inspirado en los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, en el que…
En este enlace puedes seguir leyendo la noticia completa, publicada originalmente en: EL PAÍS
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023