El metaverso y Zuckerberg no son una buena combinación / Enrique Dans

El metaverso y la codicia

La empresa antes conocida como Facebook, Meta, anuncia una iniciativa para permitir que los creadores en su plataforma de metaverso, Horizon Worlds, puedan ganar dinero vendiendo objetos virtuales… y diseña para ello una estructura de comisiones en la que esos creadores están obligados a entregar a la compañía nada menos que un 47.5% de sus ingresos, que resulta de sumar el 30% que cobra la compañía por el uso de su plataforma Oculus VR, con un 25% sobre la cantidad restante que cobra por su Meta App Store.

Hace falta tener mucho valor y muy poco sentido común para, después de haber criticado en varias ocasiones las comisiones del 30% que Apple cobra en su App Store, pretender ahora quedarse con casi la mitad de lo que alguien consigue ganar vendiendo algo en un entorno virtual. Los comentarios al respecto, obviamente, son de todos los colores y llaman a la compañía de todo menos bonita.

Una prueba más de que no es posible pensar que puede crearse un entorno de este tipo dependiendo únicamente del control – y la codicia – de una sola compañía, y menos aún de una con los antecedentes de Facebook. El metaverso solo funcionará si está compuesto por un conjunto de protocolos abiertos que puedan ser utilizados por cualquiera para crear lo que quiera crear, sin tener por ello que someterse necesariamente a las normas y a las condiciones de una compañía concreta.

El tiempo demostrará cómo la pretensión de Zuckerberg de, mediante un simple cambio de nombre, identificarse con el concepto de metaverso y capitalizar su desarrollo fue, como tal, una estrategia fallida, una simple maniobra de distracción para que nos olvidásemos de todas las barbaridades irresponsables que la compañía había hecho anteriormente. Querer plantear un supuesto futuro para la web sobre una estructura como esa con semejantes comisiones es, como mínimo, absurdo, y se parece más a una obsesión megalomaníaca que a otra cosa.

Plantear una estructura de comisiones así es una prueba clara de que nada bueno puede salir de una propuesta en la que demasiados elementos están bajo el control del mismo actor. Simplemente, no tiene sentido, aunque para Mark Zuckerberg pueda parecer incluso lógico: hacer con el metaverso el mismo truco con el que fue capaz de hacerse con el control de las redes sociales y convertirlas en lo que son hoy. Que quede como nota mental para todos aquellos que puedan estar planteándose crear cualquier cosa sobre esa plataforma. El concepto de metaverso tal vez pueda sonar interesante… pero así no. Ni con esas premisas, ni con esos protagonistas.

Esta noticia se publicó originalmente en: EL BLOG DE ENRIQUE DANS

Logo de Enrique Dans

················································································································································································································································

This article is also available in English on my Medium page, «Zuckerberg and the metaverse, not a good combination«

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio