El Metaverso, ¿una nueva burbuja que infló el anuncio de Zuckerberg?
  • Aunque ya existen algunos metaversos, la mayoría están lejos de ser lo que prometió Zuckerberg en octubre del año pasado, y se han convertido en espacios para especular con NFT y otros criptoactivos.
  • Dirigentes políticos como el vicepresidente del Govern catalán se han sumado a la ola del metaverso anunciando uno propio para Cataluña, que no difiere demasiado de ser una sala de chat en tres dimensiones.
  • Este filósofo señala cómo mucha gente no entendió su momento la web 2.0 y expone cómo conceptos como el NFT buscan crear «una falsa necesidad de escasez» impropia del mundo digital.

Hace unos días, el vicepresidente del Govern de Cataluña, Jordi Puigneró, intervino en una enorme sala agitando los brazos y con una camiseta amarilla. En realidad no era él, sino su representación en forma de avatar en un nuevo metaversoel metaverso CatVers que ha lanzado la Generalitat catalana con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barcelona y el Centro de Blockchain de Cataluña.

También hace unos meses Vodafone presentaba en una sesión con periodistas su nuevo metaverso. Al igual que CatVers, los usuarios podían emplear unos cascos de realidad virtual junto con sus habituales periféricos de control para acceder a un mundo digital tematizado sobre un parque de atracciones ficticio e interactuar los unos con los otros.

Con el 2022 recién empezado, todo apunta a que el año seguirá la misma dinámica que el 2021. El metaverso y sus posibilidades sigue copando titulares en todos los medios de comunicación y ya se han visto transacciones cada vez más grandes por la compra de parcelas en terrenos ficticios e incluso en representaciones digitales de España.

La declaración de intenciones que Mark Zuckerberg hizo en octubre tiene bastante de culpa. El CEO de Facebook anunció que su compañía pasaría a llamarse Meta para construir este metaverso. En los últimos meses se han popularizado cada vez más conceptos de la web3 que parece que irán aparejados a este fenómeno: tokens no fungibles (NFT), criptoactivos y descentralización.

Desde entonces este mundo no ha hecho más que popularizarse y arraigarse en varias comunidades de la red. Aunque mucho de lo que ofrecen en realidad no es nuevo y no está tan claro que termine por consolidarse…

Sigue leyendo la noticia original en: businessinsider

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio