Este nuevo universo digital promete cambiar por completo nuestras sociedades, pero no necesariamente para bien: las preguntas que suscita nos advierten de que el mundo global del futuro no está preconcebido de forma democrática
La realidad virtual (o metaverso, si atendemos al concepto popularizado por la compañía Meta) es el nuevo hype y, al igual que los cantos de las sirenas, atrae alrededor de su propuesta un espacio ingente de innovación en todos los ámbitos. Para definirlo, quizás lo mejor son las analogías: se trataría de una evolución del ciberespacio –más concretamente, la reencarnación– de Second Life con una mejor tecnología e inversión.
Cada nueva ola tecnológica abre un sinfín de oportunidades de propuestas y modelos de negocio e innovación. En la medida en que esta tecnología es más de propósito general, el espacio de innovación que abre es mayor: no es de extrañar que las compañías –también las hay españolas como Uttopion– busquen tomar posiciones y ser los primeros en un espacio que espera un crecimiento astronómico en usuarios y cifras de negocio.
Las estrellas parecen alineadas para dar la bienvenida a este fenómeno. Es como si el confinamiento masivo de la población causado por la pandemia de la covid-19 haya aplanado el camino a la necesidad de nuevos espacios virtuales de interacción no solo para el teletrabajo, sino para toda nuestra gama de actividades sociales. También sorprende el aparente volumen de inversión que ya se está movilizando: Meta dedicó el pasado año 10.000 millones de dólares al desarrollo del metaverso; en la actualidad, la inversión pública y privada en I+D de un país como España se encuentra alrededor de los 15.000 millones. También hay voces, aunque pocas, que alertan sobre el gran incremento en el consumo de recursos computacionales y energéticos.
Esta arena promete ser un campo fértil para avanzar en la investigación y aplicación de métodos basado en la inteligencia artificial. No en vano, absolutamente todo será digital en el metaverso. Prácticamente todo lo que podamos imaginar va a ser posible: desde vestidos inteligentes que se adaptan al entorno manteniendo un estilo determinado hasta la posesión de superpoderes….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en ETHIC
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Entrevista al Chat GPT (contesta el propi Chat)26th Mar 2023
149 millones para ciberseguridad en 15 comunidades autónomas26th Mar 2023
Només una tercera part de les contractacions i promocions a les TIC són per a dones25th Mar 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023
La economía digital representa el 22,6% del PIB español24th Mar 2023
Estamos muy cerca de cerrar la brecha de conectividad en España24th Mar 2023