Tal y como han calculado sus expertos en base a las previsiones de crecimiento económico del FMI
El futuro de internet está más próximo de lo que se piensa. El desarrollo del metaverso es el presente de la tecnología y de las oportunidades de inversión. Según el último informe de Citi al respecto, sus expertos calculan que tiene un mercado objetivo que puede suponer el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial en 2030, lo que se traduce en entre 8 billones y 13 billones de dólares.
“Al igual que en 1993 no podíamos saber lo grande que era (internet) y qué era exactamente, esto que llamamos el Metaverso es una continuación de aquello… va a ser más grande que todo lo que hemos conocido“, decía Rev Lebaredian, vicepresidente de tecnología de simulación de Nvidia y recoge el informe de Citi, en el que sus analistas afirman que el metaverso es la próxima generación de internet.
La primera de ellas estuvo dominada por la información y los ordenadores, la segunda por los dispositivos móviles y las APPs, la próxima es el mundo inmersivo en el que se traslada todo lo que conocemos hoy en día al lado virtual a través de la Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y la combinación de estas con múltiples dispositivos.
“Todavía es pronto para hacer predicciones precisas sobre el tamaño del mercado total accesible (TAM), ya que mucho depende de la definición que utilicemos para el metaverso”, advierten en el informe, aunque ya manejan algunos datos al respecto. Los analistas de la entidad estiman que el mercado objetivo para la economía del metaverso puede ser de entre 8 billones y 13 billones de dólares en 2030, dentro de una economía que, según los cálculos de estos expertos en base a las predicciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzará los 128 billones de PIB para ese año.
“Sobre la base de la estimación de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA) antes de la pandemia, lo digital representaba el 10% de la economía estadounidense en 2018. Es probable que esta cifra sea mayor ahora debido a la aceleración de la adopción digital durante la pandemia. Sin embargo, el estudio de la BEA se basa en una definición estrecha de la economía digital, es decir, basada únicamente en el sector de las TIC, y no capta el desbordamiento digital más amplio en los sectores no relacionados con las TIC”, argumentan….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en BOLSAMANÍA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Banda ancha en zonas rurales por 35 euros al mes vía satélite07th Jun 2023
El Gobierno aprueba Adenda para movilizar la totalidad de fondos europeos Next Generation07th Jun 2023
Els 'Premis DonaTIC 2023' arrenquen amb l'obertura de la convocatòria de la novena edició dels guard...07th Jun 2023
STARTUPS / Abierta una nueva convocatoria del programa de inmersión Desafía Tel Aviv hasta el 25 de ...07th Jun 2023
La inteligencia artificial, la sostenibilidad y el 'podcast' centrarán el Mercat Audiovisual de Cata...07th Jun 2023
Bruselas propone etiquetar todo el contenido generado por inteligencia artificial07th Jun 2023