El metaverso, ese universo digital en el que se puede pasear bajo la identidad de un avatar, supone todo un desafío para la televisión como medio pasivo de entretenimiento, y para sus ingresos publicitarios.
Los expertos del sector, reunidos esta semana en el salón MIPTV de Cannes, analizan la fascinación que genera este nuevo espacio entre los más jóvenes, que parecen sentirse muy cómodos con una identidad virtual.
Mirar un programa infantil a una hora precisa en la televisión dejó de interesar a la generación Alfa, como han bautizado los expertos en márketing a los jóvenes nacidos después de 2010.
«La televisión se ha convertido simplemente en una caja más en el salón», explica David Kleeman, vicepresidente de tendencias internacionales del conceptor de juegos británico Dubit.
En una veintena de países, los menores reciben su primer teléfono portátil a la edad de ocho años, según un sondeo de Dubit.
Kleeman acudió al MIPTV para explicar a los ejecutivos de las grandes cadenas y plataformas cómo hay que prepararse para el metaverso.
Habrá que meterse en esos escenarios e ir a buscar a los jóvenes, enganchados a videojuegos como Minecraft, Fortnite o Roblox, advierte este experto.
Esos mundos virtuales se han convertido en «los patios de recreo del siglo XXI», explica Frédéric Cavazza, director general y cofundador del gabinete Sysk, especializado en la transformación digital.
Los niños pueden jugar y hacer amigos, viajar a mundos paralelos y diferentes, crear o mirar conciertos en los que la audiencia se mide por millones.
Más de 33 millones de espectadores asistieron a un concierto del rapero estadounidense Lil Nas X en Roblox en 2020, cerca de 28 millones a un evento con Travis Scott en Fortnite ese mismo año.
Más de la mitad de los chicos de 9 a 12 años juegan al menos una vez a la semana a Roblox en Estados Unidos.
Y más interesante aún, esos chicos prefieren gastarse la paga semanal en esos lugares, según un estudio de Dubit.
El dinero va donde va la gente
Eso representa un desafío publicitario considerable, advierte Matthew Warneford, fundador de Dubit….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en FRANCE24
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Ahora ChatGPT puede oír, ver y responder como un humano26th Sep 2023
25 años de Google: Curiosidades e hitos del buscador más usado26th Sep 2023
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 30 millones de euros a proyectos de Prueba de Concepto...26th Sep 2023
La inteligencia artificial, el hilo conductor de la nueva exposición del CCCB26th Sep 2023
Por qué muchos todavía dicen que el negocio multimillonario de los influencers no es un "trabajo ser...26th Sep 2023
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023