Las redes 5G, la inteligencia artificial, el big data o las criptomonedas crearán un nuevo ecosistema de consumo
El futuro del comercio electrónico pasa por la omnicanalidad y la transición hacia un modelo phygital, la combinación entre las compras físicas y las digitales. Cuestiones como la flexibilidad en las entregas, nuevos métodos de pago y la sostenibilidad en los procesos son algunas de las tendencias actuales. Mientras tanto, el metaverso o realidad virtual sigue evolucionando y captando adeptos.
Bajo este imparable avance de la digitalización, se ha desarrollado el III Foro E-commerce: La nueva era del comercio en España, organizado por elEconomista, con el patrocinio de Econocom, Oney, Banco Santander y UPS.
Durante el debate se analizó la cuestión sobre si el comercio electrónico acabará provocando la desaparición de la tienda física, un supuesto para el que la conclusión de la jornada fue rotunda: «el comercio electrónico no va a suplantar a las tiendas físicas, si no que se seleccionará lo mejor de ambos mundos para que sean complementarios», subrayaron los expertos asistentes: Ana Belén Alonso Hernández, directora de Innovación en Santander España; Alfredo Echevarría, director de Customer Marketing de UPS España y Portugal; César Trigo, Technology & Innovation Director en Econocom Digital; César de Andrés, Chief Commercial Officer en Oney; Sandra Bernad Martínez, Partner, PR & Communication Manager en Trilogi; Fede Iglesias, CMO de PcComponentes; y Maria Borràs, Marketing Manager en Freshly Cosmetics.
Los ponentes trataron la experiencia del consumidor, ahora mucho más exigente, informado y sostenible; la transformación digital y los nuevos modelos de negocio, que van más allá de la venta online y la gestión integral de los stocks; y la omnicanalidad y la apuesta por el metaverso como nuevo escenario de venta en tres dimensiones.
También, analizaron como los avances en inteligencia artificial, las redes 5G, las criptomonedas o el big data pueden afectar al sector del comercio electrónico. Todo ello bajo un nuevo modelo de seguridad en los procesos, clave para la preservación de la privacidad del usuario y de las compañías…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EL ECONOMISTA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023
REUNIÓN DE LOS GRANDES - IA- EL VÍDEO QUE TIENES QUE VER25th Sep 2023
Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología25th Sep 2023
Barcelona: Red.es participará con su stand del Programa de Ayudas Kit Digital en FoodTech25th Sep 2023
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023