El metaverso que llegará a los museos

La realidad virtual ya hace posible a los museos crear espacios únicos e interactivos en el que apoyarse para permitir la experiencia de estar en miles de lugares distintos

Un grupo de personas deambulan sin rumbo fijo. Estiran las manos, elevan las piernas como si estuvieran subiendo escaleras y giran la muñeca de la misma manera en la que se mueve el pomo de una puerta. Esa imagen –a la que todo mundo prestaba atención ayer en el Culture and Museums International Tech Forum– será recurrente en el futuro a corto plazo. El concepto de metaverso amenaza con impregnarlo todo, y los museos y la cultura no parecen ser una excepción.

Lo ‘único’ que se necesita para este metaverso son unas gafas. Bueno, casi. También es necesario que una empresa como Univrse aplique su innovadora tecnología de realidad virtual que permite crear y gestionar fácilmente experiencias inmersivas multi-usuarios en museos e instituciones culturales. Esta empresa es una de las más de 80 con propuestas tecnológicas para el sector cultural en torno a la inteligencia artificial, el Big Data, digitalización e impresión 3D, hologramas, video 360º, realidad virtual y aumentada, CRM, innovación audiovisual, ticketing, video gaming, experiencias inmersivas, iluminación especializada, streaming, sonido, apps interactivas y audioguías, gestión de archivos, gestión de patrimonio o podcast, entre otras, que en estos días se dan cita en el Palacio de Congresos.

Para la ocasión, Univrse ha presentado una propuesta basada en los sueños, en la que –al más puro estilo Nolan– se recorren varias de sus fases a través de un ascensor que provoca una sensación más que singular entre los usuarios. Resulta inevitable subir escalones aunque no los haya, o pasar algo de vértigo cuando el abismo se abre ante los pies de los presentes, pero la experiencia merece la pena. Pero ¿cuáles pueden ser las aplicaciones para los museos y los espacios culturales? En la propuesta que han presentado en Málaga se pueden observar algunos de estos usos, como la propia recreación de espacios sin contar con las leyes de la naturaleza, pero también para facilitar la faceta interactiva del visitante, aunque ello implique, al menos desde fuera, dar una imagen un tanto singular….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en DIARIO SUR


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio