El metaverso podría añadir 3 billones de dólares a la economía en diez años

El metaverso podría añadir 3 billones de dólares al Producto Interior Bruto (PIB) mundial una década después de su adopción, según un estudio dado a conocer este lunes.

El estudio -realizado por la firma estadounidense Analysis Group, especializada en informes económicos- comparó el impacto de la tecnología del metaverso, un entorno virtual tridimensional inmersivo compartido entre usuarios a través de internet, con el que ha tenido los teléfonos móviles en la economía.

Una década después de la adopción del metaverso para aplicaciones comerciales, esta tecnología podría añadir un crecimiento del 2,8 % a la economía mundial, lo que supone que, si empezase este año, para 2031 la contribución ascendería a 3 billones de dólares.

 

 

Analysis Group explicó que, como los teléfonos móviles, el metaverso transformaría muchos sectores de la economía como educación, sanidad, manufactura industrial, comunicaciones, entretenimiento y comercio.

El informe divide el impacto económico por regiones e indica que la más beneficiada por la implantación del metaverso sería la zona de Asia-Pacífico, donde la contribución al PIB regional ascendería a 1,04 billones de dólares para 2031.

En Estados Unidos, la economía añadiría 560.000 millones de dólares, mientras que en Europa la cifra ascendería a 360.000 millones.

A continuación se sitúan Oriente Medio, norte de África y Turquía, con un impacto valorado en 360.000 millones de dólares, seguido por Latinoamérica, con 320.000 millones; la India, con 240.000 millones; África subsahariana, con 40.000 millones, y Canadá con 20.000 millones de dólares.

Aunque todavía es una tecnología en desarrollo, un estudio de la consultora Gartner anticipó que para 2026 una cuarta parte de la población mundial dedicará al menos una hora al día al metaverso para trabajar, hacer compras, estudiar o simplemente para entretenerse….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en LA VANGUARDIA


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio