Las aspiraciones de Mark Zuckerberg de convertir un futuro en el metaverso es hoy una realidad muy patente. La creación de un nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D) en el que los usuarios puedan interactuar entre ellos y realizar acciones como trabajar, estudiar, jugar o cambios económicos llevo a Zuckerberg a dar un paso hacia delante con su exitosa compañía Facebook.
Zuckerberg no es el único que aspira a crecer con este nuevo ecosistema, ya son tecnológicas como Sony las que pretenden hacerse de oro con el metaverso. Sin embargo, el escenario que se presenta es otro muy diferente y poco alentador.
Reality Labs, división de Meta que se encarga del metaverso, ha presentado en 2022 pérdidas de 4.280 millones de dólares en el último trimestre, cifras que ascienden hasta los 13.700 millones de dólares al año. El metaverso se ha convertido en una pesadilla para inversores y el propio Zuckerberg.
Los planes de Mark Zuckerberg se han visto empañados y es que lo que pretendía ser un éxito empresarial, se ha convertido en un asunto que resolver. A finales de 2021 el empresario estadounidense cambió el nombre de Facebook por el de Meta, pretendiendo que fuera su máximo exponente.
Las pérdidas de Reality Labs
Los números no son nada ventajosos, y es que la división de Meta obtuvo 727 millones de dólares en el último trimestre del pasado año, sumando un total de 2.160 millones de dólares al año. Aunque parezcan cifras alentadoras si las comparamos con las de 2021 las pérdidas son más que notables, con una disminución de ingresos de 2.270 millones.
Ante esta situación nada esperanzadora, el empresario Mark Zuckerberg, continúa manteniendo la confianza en las expectativas financieras, y es que algunos de los expertos de Reality Labs vaticinaron las pérdidas en 4.360 millones de dólares.
Pero las pérdidas en Reality Labs van más allá del metaverso y es que la venta de sus auriculares Quest ha presentado pérdidas. En Estados Unidos la venta descendió un 2% respecto al pasado año, y es que en el mes de julio la compañía anunció la subida de precio de su aparato reproductor alegando la necesidad ante las cuentas presentadas. Cuatro meses después, en octubre, la empresa presentó un nuevo dispositivo a un precio de 1.500 dólares, los auriculares Quest Pro VR.
La compañía Meta perdió casi dos tercios de su valor en 2022 debido a los elevados costos del metaverso pero también por la afección que ha vivido la publicidad, más ahora con sus máximos competidores, Apple y TikTok, pisándole los talones.
La respuesta de Zuckerberg
El creador de Facebook no frena y sigue insistiendo en su nueva creación. A pesar de que Susan Li, directora financiera de Meta, informara de que en el 2023 aún se esperan pérdidas, lejos de pretender variar la dirección empresarial, Zuckerberg continúa en su empeño y no se muestra dispuesto a cambiar los objetivos de la estrategia presentada por Reality Labs….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : MCP
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023
El Govern destina este año 6 millones de euros a proyectos de cambio estratégico en las empresas22nd Sep 2023
Terrassa se postula como ciudad catalana de la Innovación Tecnológica para las empresas22nd Sep 2023
Clones de 'influencers' chinos creados por IA emiten en directo 24 horas los 7 días de la semana22nd Sep 2023
El 3Digital Manufacturing Lab impulsará la impresión en tres dimensiones desde Girona22nd Sep 2023