Un profesor de Stanford es el primero en saltar al metaverso con sus alumnos y, tras la acogida, promete más cursos dentro de la realidad virtual.
La fatiga de Zoom está haciendo estragos tras dos años de pandemia. Ante el cansancio colectivo de las pantallas y los saludos virtuales, un profesor de la Universidad de Stanford en California, Jeremy Bailenson, ha decidido trasladar sus clases a la realidad virtual y el resultado de la experiencia ha sido, además de entretenido, recibido con buenos ojos por los alumnos y por la propia universidad.
Bailenson no es nuevo en esto de experimentar con tecnologías. Obtuvo su doctorado en psicología cognitiva en el año 1999 y se ha especializado en un campo que ha atravesado toda una revolución en los últimos años: el de la realidad virtual y aumentada. El catedrático quiere entender “cómo las experiencias virtuales cambian las percepciones de uno mismo y de las personas que nos rodean”. Ahora es el director fundador del Laboratorio de Interacción Virtual Humana en una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Las incursiones de Bailenson en el mundo virtual no comenzaron a partir de los confinamientos, sino mucho antes. “La primera vez que di clases acerca de la realidad virtual en Stanford fue en 2003. Mi objetivo era enseñar una clase sobre la realidad virtual dentro de la realidad virtual, pero todavía no existía una tecnología que me permitiera hacer eso”, comenta Bailenson.
Bailenson no es nuevo en esto de experimentar con tecnologías. Obtuvo su doctorado en psicología cognitiva en el año 1999 y se ha especializado en un campo que ha atravesado toda una revolución en los últimos años: el de la realidad virtual y aumentada. El catedrático quiere entender “cómo las experiencias virtuales cambian las percepciones de uno mismo y de las personas que nos rodean”. Ahora es el director fundador del Laboratorio de Interacción Virtual Humana en una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Las incursiones de Bailenson en el mundo virtual no comenzaron a partir de los confinamientos, sino mucho antes. “La primera vez que di clases acerca de la realidad virtual en Stanford fue en 2003. Mi objetivo era enseñar una clase sobre la realidad virtual dentro de la realidad virtual, pero todavía no existía una tecnología que me permitiera hacer eso”, comenta Bailenson..
Hasta aquí nuestras 300 palabras de avance.
Sigue leyendo la noticia original en:
EL ESPAÑOL
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023