Un nuevo informe desarrollado por la compañía de ciberseguridad Trend Micro advierte de la existencia de una versión oscura del metaverso consagrada a la ciberdelincuencia oculta.
El bien frente al mal, un concepto ancestral. Precisamente en esta relación antagónica se basa el nuevo informe desarrollado por la compañía de ciberseguridad Trend Micro. En él advierte de la existencia de un darkverse, una versión oscura del metaverso consagrada a las operaciones al margen de la ley. Así, según la citada compañía, este darkverse podría evolucionar rápidamente y alimentar una nueva industria de la ciberdelincuencia relacionada con el metaverso. Bajo el título ¿Metaverso o MetaWorse? Amenazas de ciberseguridad contra el Internet de las Experiencias, el sello pone el foco en la importancia de que el sector tecnológico se adelante a las amenazas del cibercrimen en esta nueva era de Internet. Tal y como lo imagina Trend Micro, el darkverse será una reinvención de la dark web, un espacio que permitirá a los actores de amenazas coordinarse y llevar a cabo actividades ilegales con impunidad.
“Dados los elevados costes y los retos jurisdiccionales, las fuerzas de seguridad tendrán dificultades para vigilar el metaverso, especialmente durante sus primeros años. La comunidad de seguridad debe intervenir ahora o arriesgarse a que se desarrolle un nuevo Salvaje Oeste a nuestras puertas digitales”, señala Bill Malik, vicepresidente de Estrategias de infraestructura de Trend Micro.
Cinco amenazas clave
El informe detecta cinco principales amenazas al metaverso. En este sentido, advierten de que los NFT (tokens no fungibles, por sus siglas en inglés) se verán afectados por el phishing, los rescates, los fraudes y otros ataques, que serán cada vez cruentos a medida que los NFT se conviertan en importantes bienes para regular la propiedad. El enorme volumen de transacciones de comercio electrónico en el metaverso será un imán para los delincuentes y grupos criminales.
“El darkverse se convertirá en el lugar de referencia para llevar a cabo actividades ilegales o delictivas, porque será difícil de rastrear, monitorizar e infiltrar por las fuerzas del orden. De hecho, puede que pasen años antes de que la policía se ponga al día“, añaden los expertos en ciberseguridad. Otra posible amenaza es el blanqueo de capitales mediante el uso de bienes inmuebles sobrevalorados en el metaverso. De nuevo, en este contexto virtual, los NFT proporcionarán “una nueva salida a los delincuentes para ‘limpiar’ el dinero”.
La ingeniería social, la propaganda y las fake news también tendrán un profundo impacto en un mundo virtual. “Los delincuentes y los agentes estatales emplearán narrativas influyentes dirigidas a grupos vulnerables y sensibles a determinados temas”, explica. Por último, los expertos de Trend Micro señalan que la privacidad se redefinirá, ya que los operadores de los espacios dentro de los metaversos tendrán una visibilidad sin precedentes de las acciones de los usuarios, especialmente cuando se utilicen sus mundos. “Participar en el metaverso tendrá un coste para la privacidad del usuario, incluso mayor que el uso de las redes sociales actuales“, concluyen.
…
(Recorte de prensa)
El original de esta noticia se ha publicado en COMPUTERWORLD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023