Todo el mundo habla de repente del metaverso, pero yo no entiendo muy bien de qué va este negocio, ¿qué es y por qué es tan importante?
Es omnipresente. Al abrir cualquier web de noticias, últimamente, siempre aparece el mismo concepto: metaverso.
Desde el impactante cambio de marca de Facebook a Meta el pasado mes de octubre, el metaverso parece casi es lo único de lo que habla. Seguramente habrás leído reportajes sobre el inmueble digital más caro, que se vendió el pasado mes de noviembre por la friolera de 4,3 millones de dólares.
El juego Axie Infinity arrasó en Filipinas el año pasado cuando los jugadores descubrieron que podían obtener ingresos reales con él. Incluso marcas como Nike se han lanzado a fabricar y vender wearables virtuales.
Pero, aunque las historias sobre el metaverso parecen estar en todas partes, lo más probable es que tengas más preguntas que nunca. ¿Qué sentido tienen los bienes inmuebles virtuales? ¿Cómo puedo invertir en el metaverso? ¿Cómo de cerca estamos de vivir en Matrix?
No temas: has llegado al lugar adecuado para encontrar respuesta a las preguntas más candentes sobre el metaverso.
¿Qué es el metaverso?
En principio, el metaverso es una versión más física de internet. En lugar de escribir correos electrónicos o mensajes de Slack a tus compañeros de trabajo o hacer una llamada de teléfono (una opción, desde luego, escalofriante), entrarás en el metaverso y tu avatar, una versión digital de ti mismo, podrá mantener una conversación en una versión digital de tu oficina.
En lugar de jugar a los videojuegos cogiendo teclados o mandos o el teléfono y mirando una pantalla, podrás moverte y hacer jugar a tus avatares.
El concepto podría cambiar la forma en que la gente trabaja, juega, viaja y vive. Numerosas empresas están construyendo sus propios entornos metaversos para afianzarse en este floreciente espacio virtual…
Hasta aquí nuestras 300 palabras de avance.
Sigue leyendo la noticia original en:
BUSINESS INSIDER
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023