La transformación digital es una de las tendencias más destacadas de los últimos años. Para impulsar esta digitalización es necesario la implementación de herramientas tecnológicas que permitan a las empresas ganar en eficiencia y en optimización de procesos y recursos. Entre dichas herramientas se encuentran las tecnologías que ofrecen automatización.
La automatización permite a las empresas eliminar o reducir tareas manuales, repetitivas, satisfacer de manera más ágil y eficiente las demandas de los clientes, reducir los errores, incrementar la productividad o integrar bases de datos lógicas, sistemas y servicios, entre otros beneficios.
El low-code o código bajo, habilita la automatización de procesos de extremo a extremo
La automatización es fundamental para gestionar, modificar y adaptar no solo la infraestructura de TI, sino también todos los procesos de la empresa lo que permite a sus trabajadores centrarse en otras tareas más complejas que aporten valor al negocio y les permita innovar.
En los últimos años la tecnología low-code se ha postulado como una de las mejores soluciones para la automatización. El motivo del aumento del uso de esta tecnología es que las plataformas de desarrollo de aplicaciones abstraen las complejidades técnicas asociadas con la automatización de procesos y permiten crear aplicaciones más rápidamente de manera colaborativa, para que participan en la creación todas las partes interesadas, visual y sencilla.
El low-code o código bajo, habilita la automatización de procesos de extremo a extremo ya que conecta datos, lógica, sistemas y servicios de manera ágil y eficiente. Mediante la automatización con low-code se reduce el tiempo no sólo de tareas manuales, sino también de lanzamiento de productos, servicios y/o nuevos modelos de negocio.
Según Gartner, para 2024, el desarrollo de aplicaciones low-code será responsable de más del 65% de la actividad de desarrollo de aplicaciones y el 75% de las grandes empresas utilizarán al menos cuatro herramientas de desarrollo low-code tanto para el desarrollo de aplicaciones informáticas como para las iniciativas de desarrollo departamentales….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en REVISTA BYTE
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023