¿POR QUÉ LAS GRANDES EMPRESAS PROHÍBEN CHATGPT?
Con el auge de la inteligencia artificial, vemos que un creciente número de empresas han comenzado a prohibir el uso de ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Las razones son diversas y apuntan a cuestiones de seguridad, privacidad y eficiencia laboral.
Peligro latente: Fugas de datos
La naturaleza de ChatGPT requiere una ingente cantidad de datos para funcionar eficazmente. Este modelo de lenguaje fue entrenado con grandes volúmenes de información extraída de internet y sigue necesitando de estos para mejorar. Aunque el propósito sea el aprendizaje, cualquier dato confidencial que se le suministre puede ser examinado por sus entrenadores, quienes podrían utilizar dicha información para mejorar sus sistemas. Las empresas son conscientes de este riesgo y prefieren prevenir posibles fugas de datos que puedan perjudicar su reputación o poner en peligro a sus clientes.
Riesgos de ciberseguridad
Otra preocupación se centra en la posibilidad de que ChatGPT sea un blanco atractivo para los ciberatacantes. El hecho de que un chatbot como ChatGPT pueda generar respuestas similares a las humanas lo convierte en una herramienta potencialmente útil para los atacantes de phishing, que podrían hacerse pasar por entidades legítimas y engañar a los empleados de la empresa para que compartan información sensible.
La alternativa: Chatbots personalizados
Frente a las preocupaciones por la seguridad, muchas compañías optan por desarrollar sus propios chatbots. Esto les permite tener un control total sobre la gestión de datos y mitiga los riesgos de seguridad. Un ejemplo de esto es el Gen.ai de Commonwealth Bank of Australia, un chatbot basado en inteligencia artificial que utiliza información propia del banco para responder a las consultas….
SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : WAHTSNEW
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
BNEW 2023: Barcelona Reflexiona Sobre el Futuro de la Micromovilidad03rd Oct 2023
Los CIOs Sienten la Presión de los CEOs para Implementar IA Generativa03rd Oct 2023
El Banco Central Europeo Crea el "Equipo Infinito" para Explorar Aplicaciones de IA Generativa03rd Oct 2023
¿Por Qué Silicon Valley es Tan Susceptible a Fraudes?03rd Oct 2023
El Mayor Hackeo de 2023: MOVEit y Sus Víctimas en Aumento03rd Oct 2023
La NASA Anuncia una Revolución Energética Gracias a la Inteligencia Artificial03rd Oct 2023