El jefe del metaverso en Meta dice que la «burbuja del metaverso» ha muerto (y se alegra)

Pese a los recortes masivos, el cierre de departamentos y las críticas a sus productos, el vicepresidente del Metaverso de Meta afirma estar contento con el ‘pinchazo’

Hace unos meses, parecía que se vivía en la era de oro del metaverso. Gigantes tecnológicos como Meta, Microsoft o Disney invertían miles de millones de dólares en la que prometía ser una industria revolucionaria. Pero solo ha sido una moda. En la actualidad, el cierre de departamentos, miles de despidos y las pérdidas en bolsa apuntan a una caída sin fondo. Pero esto no preocupa al Vicepresidente del Metaverso de Meta, Vishal Shah, quien pese a afirmar que “el hype del metaverso ha muerto” parece alegrarse por ello. “Ahora podremos ponernos a construir”, afirmaba en una conferencia de Brainstorm Tech de Fortune.

Fue tan solo hace dos años, en 2021, cuando el presidente Mark Zuckerberg anunciaba el cambio de nombre de Facebook por Meta, dejando claro el nuevo rumbo que tomaba la empresa –y, de paso, dejando atrás la marca que le vinculaba con el pegajoso escándalo de Cambridge AnalyticaEl metaverso se convirtió en el último capricho de la industria tecnológica, y todos querían su pedazo de tarta.

Antes del gran cambio de identidad de la red social, Microsoft ya había intentado explorar ese terreno, aunque sin mucho éxito. Durante años, abrió distintos departamentos de realidad virtual, entre los que se encontraba Hololens, que fue la primera en llevarse un batacazo cuando el ejército estadounidense canceló la compra de sus gafas de realidad aumentada por valor de 400 millones. Una a una fueron cerrando las divisiones relacionadas con el metaverso (primero Windows Mixed Realty Tools y luego su metaverso particular, AltSpaceVR) sumando más de 10.000 despidos en este sector.

También Meta empezó a verse en apuros para poner los resultados a la altura de sus promesas. Su plataforma de metaverso, Horizon Worlds, recibió un aluvión de críticas por la baja calidad de sus gráficos pero, sobre todo, por el poco atractivo que tenía para los usuarios. Incluso las nuevas gafas de realidad virtual presentadas recientemente por la compañía no han conseguido cumplir las expectativas….

SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : EL CONFIDENCIAL

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio