Mojo Vision acaba de presentar su último prototipo de lentillas con realidad aumentada, una tecnología que da sus primeros pasos pero que está llamada a ser la “próxima gran revolución”
Las lentillas inteligentes de la empresa californiana Mojo Vision han pasado de ser una simple idea que ha levantado el interés y los millones de muchos inversores a una realidad que se puede ver y tocar. Aunque esta tecnología todavía tiene mucho camino por recorrer, el nuevo prototipo ya impresiona y apunta a convertirse en el último clavo en el ataúd de los teléfonos móviles.
Apple, Meta (la antigua Facebook), Microsoft y otros gigantes tecnológicos ya están planeando la sustitución de las pantallas de nuestro teléfonos por dispositivos que hagan funciones similares, pero que gracias a la realidad aumentada nos ofrezcan la información de una manera más ‘natural’. Es decir, utilizando nuestras manos, ojos y oídos para interactuar con nuestros dispositivos en lugar de hacerlo a través de un aparato intermedio como pueden ser un móvil o una tableta.
La realidad aumentada es una tecnología que despliega una capa de información delante nuestros ojos y la superpone sobre el mundo físico que nos rodea. Tim Cook, consejero delegado de Apple, ha dicho que esta tecnología será ‘the next big thing’ (la próxima gran revolución), tomado prestada la famosa frase de Steve Jobs. Pero para que la realidad aumentada llegue hasta los usuarios de manera masiva, como pasó en su día con el iPhone, hacen falta dispositivos que la pongan a nuestro alcance, como las gafas que está desarrollando la propia Apple o lentillas inteligentes como las que propone Mojo.
Cómo funcionan
Como explica Steve Sinclair, vicepresidente senior de producto y marketing de Mojo, en una entrevista para la revista del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), las lentillas en su versión actual llevan incorporadas unas minúsculas baterías en su borde exterior que están hechas de un material biocompatible similar al que se usa para los marcapasos. También cuentan con una pantalla en color microLED de alta resolución con 14.000 píxeles por pulgada y un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro que le permiten seguir la dirección de la mirada.
Lee la noticia completa original en EL CONFIDENCIAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Banda ancha en zonas rurales por 35 euros al mes vía satélite07th Jun 2023
El Gobierno aprueba Adenda para movilizar la totalidad de fondos europeos Next Generation07th Jun 2023
Els 'Premis DonaTIC 2023' arrenquen amb l'obertura de la convocatòria de la novena edició dels guard...07th Jun 2023
STARTUPS / Abierta una nueva convocatoria del programa de inmersión Desafía Tel Aviv hasta el 25 de ...07th Jun 2023
La inteligencia artificial, la sostenibilidad y el 'podcast' centrarán el Mercat Audiovisual de Cata...07th Jun 2023
Bruselas propone etiquetar todo el contenido generado por inteligencia artificial07th Jun 2023