A los veteranos Telefónica, Santander, BBVA o Caixa se suma Repsol con un nuevo fondo o el grupo textil con la primera inversión. La relación se intensifica, pero con inversión limitada y sin grandes adquisiciones.
La startup fue durante mucho tiempo un terreno prácticamente ‘virgen’ para la gran corporación española. Muy pocos grupos tenían una estrategia definida y casi ninguno había mantenido una inversión continuada en estos activos. En los últimos años esto ha empezado a cambiar. La reciente entrada de Inditex, la compañía cotizada más valorada de España, con la inversión en una compañía de reciclaje de ropa en una ronda de unos 30 millones de euros, ha sido el último aldabonazo junto con nuevos fondos como el lanzado por Repsol. Eso sí, por ahora, las adquisiciones de estas empresas emergentes siguen siendo aún muy limitadas.
La justificación que daba el pasado mes de julio el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, a la entrada como socio minoritario de la estadounidense Circ es el resumen de lo que puede aportar el sector de las startups a una gran corporación: “Va a facilitar a esta empresa que su proceso pueda ganar escala industrial y que todo el sector pueda ganar escala industrial; aspiramos a seguir identificando proyectos e iniciativas que nos puedan ayudar al desarrollo de la estrategia de sostenibilidad”. La realidad es que al dueño de marcas como Zara o Stradivarius le ha costado entrar y era el único del ‘top 10’ del Ibex que no lo había hecho hasta ahora.
Desde la compañía fundada por Amancio Ortega y presidida por Marta Ortega abren la puerta a más inversiones, pero sin precisar si será con un vehículo especial o de manera directa a través del holding. En el Ibex 35 hay una gran variedad de fórmulas. Los hay que crean fondos de capital riesgo propios o brazos inversores específicos. Aquí uno de los grandes veteranos es Caixa con Capital Risc, que arrancó en los primeros años de los 2000. También los bancos BBVA y Santander construyeron en 2013 y 2014 sus propios vehículos a los que posteriormente les dieron algo más de independencia y que suman más de 500 millones de euros de potencia de fuego. Eso sí, en este último caso el respaldo a compañías españolas es mínimo y apuestan por proyectos fintech internacionales….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en LA INFORMACIÓN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023