El Hereje de la IA: El Cambio de Perspectiva de un Economista sobre la Inteligencia Artificial
FOTO: BUSINESS INSIDER

Daron Acemoglu, un respetado economista del MIT, ha cambiado su perspectiva sobre la inteligencia artificial (IA) y la tecnología en general. Inicialmente optimista, Acemoglu ha llegado a la conclusión de que la IA podría tener efectos perjudiciales para la sociedad. Su investigación muestra que los robots están destruyendo empleos y reduciendo salarios, desafiando la creencia generalizada de que la tecnología siempre es beneficiosa.

Acemoglu y su colaborador Simon Johnson han escrito un libro titulado «Poder y Progreso», en el que examinan cómo la tecnología ha afectado a la sociedad a lo largo de la historia. Contrario a la creencia popular, descubrieron que muchos avances tecnológicos no han beneficiado a la mayoría de la población. En lugar de ello, los beneficios a menudo han sido acaparados por las élites gobernantes.

El economista argumenta que la tecnología no es intrínsecamente buena o mala; su impacto depende de cómo se implementa y quién controla su desarrollo. Acemoglu advierte que estamos en un punto crítico, con la IA y la automatización avanzando rápidamente. Señala que la concentración de poder en manos de gigantes tecnológicos y la falta de sindicalización son señales de alarma que podrían llevar a una sociedad más desigual.

Acemoglu no es completamente pesimista; ve la posibilidad de un futuro en el que la IA beneficie a todos. Sin embargo, esto requerirá un esfuerzo concertado por parte de trabajadores, responsables políticos e incluso magnates tecnológicos para cambiar el curso actual. El economista insta a la sociedad a actuar rápidamente para evitar un futuro distópico, y critica el «tecnooptimismo ciego» que prevalece en la actualidad.

En resumen, Daron Acemoglu ofrece una visión cautelosa pero equilibrada de la IA. Aunque reconoce su potencial para el bien, advierte que sin una acción significativa, la tecnología podría exacerbar las desigualdades y perjudicar a la sociedad en general.

*** Información extraída del artículo original publicado en Business Insider ***

.
.
.
.
.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio