El gran problema para el avance de la ciencia es el ego de los científicos

Avi Loeb reflexiona sobre la gran barrera para el avance de la ciencia, que históricamente siempre ha sido el ego de los científicos que se erigen en guardianes del conocimiento establecido

La gente piensa equivocadamente que los niños no son tan inteligentes como los adultos porque cometen errores. La verdad es que simplemente les falta experiencia y por eso se magullan cuando se dan de bruces con los retos de una realidad con la que no están familiarizados. Sus moratones duelen, pero les permiten aprender cosas nuevas. Los adultos han aprendido de la experiencia lo que pueden esperar y, por tanto, están mejor informados sobre cómo evitar el riesgo de herirse.

 

Los ‘expertos’ tienden a suprimir la innovación porque amenaza el orgullo por los conocimientos pasados que sirven de base para su reputación

 

Pero el escudo que protege a los adultos de los moratones también evita que se expongan a lo inesperado. El resultado es que los adultos pueden pasarse la vida insistiendo en ideas erróneas y construyendo un colchón psicológico que los aísla de la evidencia que puede contradecir esas ideas. Es un patrón común en la política. De hecho, fue un niño quien se dio cuenta de que el emperador estaba desnudo en el cuento popular escrito por el autor danés Hans Christian Andersen.

Este comportamiento no solo es evidente en la política, sino también en las fronteras de la ciencia. Tanto es así que lo mencioné durante un debate del equipo del Proyecto Galileo sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) para identificar objetos anómalos en el firmamento. Como los niños, nuestros algoritmos de IA tendrán inicialmente poca experiencia y cometerán errores. Pero, a medida que estos algoritmos analicen más datos, su librería de posibles objetos llegará al punto de poder clasificar la inmensa mayoría de todos los objetos detectados por nuestros telescopios. Con ese nivel de experiencia, será sencillo que un algoritmo informático maduro identifique objetos atípicos….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EL CONFIDENCIAL


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio