En el marco del Programa de Compra Pública d’Innovació (CPI) de la RIS3CAT 2030, la administración catalana ha presentado 21 proyectos, cofinanciados con fondos europeos, para que las empresas ofrezcan soluciones innovadoras en ámbitos como la seguridad y las emergencias, el medio ambiente, la gestión de infraestructuras y el conocimiento
La Generalitat ha puesto en marcha la primera edición del Programa de Compra Pública d’Innovació (CPI) de la RIS3CAT 2030. Se trata de un instrumento de fomento de la innovación tecnológica del tejido empresarial a través de la contratación pública que quiere impulsar la colaboración público-privada. Asimismo, posibilita la apertura de nuevos mercados para empresas innovadoras de base tecnológica (startups) y consolida el proceso de transformación de la Administración Pública basado en la innovación.
El programa se ha estructurado en 21 proyectos de desarrollo y adaptación de tecnología, diseñados por diferentes unidades y departamentos del Govern, que se pondrán a disposición de las empresas tecnológicas interesadas en ámbitos muy diversos como la seguridad y las emergencias, el medio ambiente, la gestión de infraestructuras y el conocimiento.
La iniciativa está cofinanciada con fondos europeos procedentes del Programa operativo del FEDER de Catalunya 2021-2027 y establece que el importe de la licitación es de un total de 4,2 millones de euros (200.000 euros por proyecto, IVA incluido).
El conseller d’Economia i Hisenda, Jaume Giró, destaca del programa que “suma ideas para avanzar. Queremos que un programa inteligente como éste dé respuestas inteligentes a los retos de la Catalunya del futuro”.
Entre las posibles soluciones innovadoras que pueden beneficiarse del programa se encuentra, por ejemplo, el diseño de drones para mejorar la gestión de las emergencias y la seguridad, el trabajo con inteligencia artificial (IA) para aspectos tan distintos como la mejora de la gestión del agua o la prevención de escenarios de riesgo en centros penitenciarios. También figuraría la creación de un programa de reducción de la contaminación acústica, la implementación de tecnología para detectar animales en la carretera y reducir los accidentes de tráfico, la puesta en marcha de gemelos digitales de instituciones públicas en el metaverso, el posicionamiento por satélite en ferrocarriles, una plataforma de gestión de comunidades energéticas, el diseño de una aplicación móvil para mejorar la comunicación entre escuelas y familias, o el desarrollo de tecnología capaz de monitorear ganado en zonas de alta montaña con problemas de cobertura….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en THE NEW BARCELONA POST
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023
REUNIÓN DE LOS GRANDES - IA- EL VÍDEO QUE TIENES QUE VER25th Sep 2023
Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología25th Sep 2023
Barcelona: Red.es participará con su stand del Programa de Ayudas Kit Digital en FoodTech25th Sep 2023
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023