- El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha anunciado el lanzamiento de una nueva Manifestación de Interés para identificar propuestas sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la neurotecnología
- Fomentar la investigación, la transferencia de conocimiento a la industria y la aplicación de los resultados obtenidos en beneficio de la sociedad, son algunos de sus objetivos.
- Estas propuestas contribuirán a crear un ecosistema de innovación, SpainNeurotech, en torno a un centro de referencia internacional en neurotecnología.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha anunciado el lanzamiento de una nueva Manifestación de Interés para identificar propuestas sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la neurotecnología.
Entre sus objetivos se encuentran la aplicación de la IA en neurotecnología, fomentar la investigación, o generar y retener talento, respetando los denominados neuroderechos, como los defendidos en la Carta de Derechos Digitales.
Estas propuestas contribuirán a crear un ecosistema de innovación, SpainNeurotech, en torno a un centro de referencia internacional en neurotecnología, en línea con el impulso transformador que el Gobierno viene desplegando con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y los proyectos derivados de la agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial: una apuesta por la neurotecnología
Esta estrategia focaliza su actuación en el impulso de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en IA en torno a dos parámetros: la implementación de tecnologías maduras y una visión a medio-largo plazo. Con este enfoque se impulsa la generación de técnicas novedosas que permitirán desarrollar nuevos negocios y adentrarse en sectores no contemplados en la actualidad.
Entre los sectores emergentes destaca la neurotecnología, a la que se dirige la ENIA con la creación de nuevos centros nacionales de desarrollo tecnológico en ámbitos multidisciplinares, que se complementan como la Psicología, la Sociología o la ciencia Política, por señalar algunos.
Descifrar el funcionamiento del cerebro es un gran desafío científico y tecnológico. La neurociencia ayudará, por ejemplo, a entender la fisiopatología de las enfermedades cerebrales, permitiendo a la medicina encontrar terapias efectivas para trastornos neurológicos y psiquiátricos que tienen un efecto devastador en la población, tanto social como económico. Para ello la neurociencia tendrá que crear nuevas tecnologías inexistentes, que permitan crear una interfaz cerebro-máquina, tanto para leer la actividad como para escribir la actividad cerebral.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023