- stas ayudas están gestionadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación y financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria para Proyectos de I+D de Audiovisual y Videojuegos 2022 por la que se destinan 30 millones de euros a 94 proyectos de pymes de I+D.
Estas ayudas están financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETELECO), del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El objetivo de la convocatoria es apoyar proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras de aplicación al ámbito audiovisual y de los videojuegos para la consecución de prototipos de efectos especiales y de animación. Asimismo, se financian proyectos para su aplicación en otros entornos como el cultural, el sanitario o el educativo.
Un total de once Comunidades Autónomas han participado con éxito en la convocatoria, siendo Madrid la que se sitúa a la cabeza en cuanto a aportación conseguida (11,12 M€ de aportación en subvención), seguida de Cataluña (10,12 M€) y de la Comunidad Valenciana (2,78 M€).
Las ayudas están dirigidas al desarrollo de nuevos equipos (lentes, cámaras, sensores para captura de movimiento, etc.); a la automatización de procesos de producción; y al desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial para los procesos de producción audiovisual y la creación de videojuegos.
La convocatoria se enmarca en el Plan de Impulso al Sector Audiovisual España Hub Audiovisual de Europa; en la Agenda España Digital 2025; en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Sobre Spain Audiovisual Hub
El Plan de Impulso al sector audiovisual español, conocido como Spain Audiovisual Hub, es uno de los ejes de la agenda España Digital 2026 que tiene como objetivo promover la producción en el país, atraer la inversión internacional y el talento para construir un potente ecosistema para competir en los mercados internacionales.
Esta estrategia de impulso al sector forma parte del Plan de Recuperación y cuenta con un presupuesto de más de 1.600 millones de euros hasta 2025. Parte de estos recursos proceden de los fondos Next Generation EU.
Uno de sus objetivos es aumentar la producción audiovisual en la era digital un 30% y mejorar el atractivo del país.
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023