Un nuevo estudio realizado por Vista, socio integral de diseño y marketing para pequeñas empresas en todo el mundo, ha analizado la percepción de la población sobre el Metaverso y su potencial para convertirse en el futuro de las compras online, y su impacto en la reactivación del pequeño y mediano comercio.
Según el estudio realizado sobre una muestra de 500 españoles, la mayoría (64%) están familiarizados con el metaverso y consideran que pasarán alrededor de 3 o 4 años antes de que su uso se generalice. El 54% de los adultos encuestados dijeron que se sentirían cómodos usando la tecnología y los servicios de Metaverso, y el 82% predijo que será más popular entre la Generación Z y los Millennials, de entre todos los grupos de edad.
La mayoría de los entrevistados (54%) afirman que estarían interesados en utilizar el metaverso para realizar compras online. Otros usos generalizados del Metaverso incluirían también los servicios streaming (56%), los videojuegos (45%), las redes sociales (30%) y los eventos de entretenimiento (26%).
Entre los distintos sectores que podrían frecuentar las calles del Metaverso, se prevé que los pequeños comercios con mayor éxito serán los de productos de electrónica (59%), las tiendas de moda (49%), las librerías (27%), las tiendas de comestibles (26%), las de muebles (25%) y de maquillaje (18%).
Los españoles que participaron en el panel también revelaron qué factores serían más importantes para ellos a la hora de interactuar con pequeños comercios en el Metaverso para mejorar su conexión y compromiso. El 53% valora por encima de todo, la posibilidad de interactuar de manera inmediata con los comercios y que estos respondan a cualquiera de sus preguntas; para el 48% prima una experiencia de compra inmersiva; el 40 % apuesta por una estrategia de marketing y una marca sólidos; el 38 % quiere un servicio al cliente rápido y eficiente, y el 35 % una experiencia online accesible.
Esta noticia se publicó originalmente en: MARRÓN Y BLANCO
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023