Saltar al contenido

El Foro de Davos impulsa la evolución de internet hacia el metaverso

  • Permitirá pasar “del ordenador directamente a los sentidos”, resumió Chris Cox, director de producto de Meta
  • Uno de los retos es quién y cómo establecerá los estándares y las normas de esa nueva etapa de internet

La evolución del internet actual, “plano”, en donde el usuario interactúa a través de pantallas, hacia un “metaverso” que promete transformar la comunicación humana en una experiencia virtual tridimensional, recibió esta semana un decisivo impulso en la cumbre anual del Foro de Davos.

Dirigentes políticos, ejecutivos de las principales compañías tecnológicas involucradas en ese nuevo sueño y expertos del mundo académico intercambiaron, por primera vez, en la cumbre del Foro Económico Mundial y en sus márgenes, opiniones y propuestas acerca de los desafíos técnicos, legales y éticos que plantea esta revolución, pero también sobre sus enormes oportunidades.

Es “la siguiente evolución de internet”, que permitirá pasar “del ordenador directamente a los sentidos”, resumió Chris Cox, director de producto de Meta, una de las grandes tecnológicas pioneras en esta transformación y matriz de las populares plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp.

Otras grandes multinacionales, como Microsoft y Google y empresas más pequeñas como Niantic y Emblematic, ya están creando experiencias y productos para el metaverso. Las primeras versiones se están aplicando en juegos como RobloxMinecraft y Fortnite, que incorporan nuevas tecnologías de realidad virtual y aumentada, pero su potencial es extraordinario y multisectorial.

Cómo construir el metaverso

Cox participó este miércoles en Davos, dentro del programa oficial, en un coloquio sobre cómo construir el metaverso, junto al ministro de estado emiratí para la inteligencia artificial, Omar Sultan Al Olama; el fundador del mundo virtual Second Life, Philip Rosedale, y la directora ejecutiva de la empresa de realidad aumentada y visión artificial Magic Leap, Peggy Johnson.

Meta -nombre con el que fue rebautizado Facebook en octubre pasado- instaló en el centro de Davos una oficina en la que muestra sus avances en este campo y donde los visitantes pueden hacerse una idea de qué es el metaverso, experimentando con los sofisticados dispositivos y aplicaciones que ya permiten entrar en esos mundos virtuales….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en DIARIO DE SEVILLA


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn