Peiter «Mudge» Zatko ha alertado de que los fallos de seguridad de Twitter «amenazan la seguridad nacional, comprometen la privacidad y la seguridad de los usuarios y amenazan el futuro de la empresa»
El exjefe de seguridad de Twitter Peiter «Mudge» Zatko ha denunciado este martes ante el Senado de Estados Unidos que la compañía es incapaz de proteger los datos de los usuarios de la red social y que no tiene ningún interés en hacerlo. «Estoy hoy aquí porque la dirección de Twitter está engañando a la gente», ha declarado Zatko al inicio de su comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara Alta.
El exejecutivo, que trabajó para Twitter entre noviembre de 2020 y enero de este año, ha afirmado que la empresa «desconoce cuánta información tiene, dónde la tiene y de dónde viene, por lo que no puede protegerla». Además, ha afirmado que los empleados «tienen demasiado acceso a demasiada información y a demasiados sistemas». «Un empleado dentro de la empresa podría hacerse cargo de las cuentas de todos los senadores en esta sala», ha afirmado el exjefe de seguridad ante el comité.
Zatko ha asegurado que avisó «repetidamente» a la dirección de la empresa sobre los fallos de seguridad y que ha decidido denunciarlo porque no lo escucharon. «Los fallos de seguridad de Twitter amenazan la seguridad nacional, comprometen la privacidad y la seguridad de los usuarios y, en ocasiones, amenazan el futuro de la empresa», ha señalado.
Asegura que pueden trabajar para servicios de inteligencia extranjeros
Asimismo, denunció en julio pasado ante el Congreso estadounidense y varias agencias federales graves problemas de ciberseguridad en la red social. Según su denuncia, a la que tuvo acceso el periódico The Washington Post y la cadena CNN, la compañía permite a demasiados empleados acceder a sus controles centrales. También aseguró que uno o más trabajadores pueden estar trabajando para servicios de inteligencia extranjeros y que ejecutivos de la empresa han mentido a organismos reguladores sobre las deficiencias en seguridad.
Zatko sostiene, además, que Twitter no borra adecuadamente los datos de los usuarios que cancelan sus cuentas, a veces porque ha perdido la información, y no tiene ni recursos ni interés por conocer realmente el número de bots en la red social. La cuestión de los bots está en el centro del juicio que enfrentará a Twitter y al multimillonario Elon Musk, después de que este decidiese cancelar la compra de la empresa, alegando que no ha dicho la verdad sobre el número de cuentas falsas en la red social.
Según Twitter, cuyo director general, Parag Agrawal, ha rechazado presentarse ante el Comité del Senado, Zatko perdió su puesto por «un liderazgo poco efectivo y «un desempeño pobre» en sus tareas.
(Transcripción completa del original)
La publicación original de este artículo aparece en SER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023