¿Por qué se han caído WhatsApp, Instagram y Facebook? Claves del día más negro de Zuckerberg
Ingenieros de la compañía han revelado por qué se interrumpieron los servicios de sus plataformas durante más de 6 horas, culpando del problema a un “cambio en la configuración” de los servidores que coordinan el tráfico entre sus centros de datos.
Otra nueva caída mundial de WhatsApp, Facebook e Instagram dejó ayer al mundo más de 6 horas sin conexión. Las plataformas de Mark Zuckerberg no son las únicas, pero sí son de las más populares, y este ‘apagón’ tuvo a muchos incomunicados durante la tarde de este lunes.
Este tipo de ‘caídas’, aunque molestas, no son infrecuentes, pero es cierto que normalmente son mucho más breves y más localizadas a nivel geográfico. La de ayer fue una interrupción que dejó en jaque a medio mundo y que le sacó los colores a la compañía norteamericana y a sus redes sociales.
La pregunta que todos se hacen es por qué. ¿Cómo es posible que los servicios de comunicación más utilizados del mundo dejen de funcionar? Santosh Janardhan, vicepresidente de Infraestructuras e Ingeniería de Facebook, explicaba en un post el motivo de la caída masiva de las plataformas de la compañía: “Los cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos causaron problemas que interrumpieron esta comunicación”.
Es decir, Facebook culpa de la interrupción de sus servicios a un “cambio en la configuración” de los servidores que coordinan el tráfico entre sus centros de datos. La compañía añade que la interrupción del tráfico de la red “tuvo un efecto en cascada” en la forma en que se comunican sus centros de datos, lo que paralizó sus servicios.
Lo que esto significa
Según el periodista experto en ciberdelitos y seguridad Brian Krebs, el fallo vino porque ‘desaparecieron’ las rutas BGP que dan acceso a los registros DNS de los dominios afectados.
BGP son las siglas de Border Gateway Protocol. Es un mecanismo para intercambiar información de enrutamiento entre sistemas autónomos en Internet, dicho de otro modo, un protocolo de Internet que permite a las diferentes redes autónomas comunicarse entre sí buscando la ruta más eficiente para hacerlo. “Los grandes enrutadores que..
Sigue leyendo la noticia original en: 20 minutos
Esto también te puede interesar
Entrevista al Chat GPT (contesta el propi Chat)26th Mar 2023
149 millones para ciberseguridad en 15 comunidades autónomas26th Mar 2023
Només una tercera part de les contractacions i promocions a les TIC són per a dones25th Mar 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023
La economía digital representa el 22,6% del PIB español24th Mar 2023
Estamos muy cerca de cerrar la brecha de conectividad en España24th Mar 2023