El Centro de Formación Interdisciplinaria Superior (CFIS) de la UPC ha acogido, por segundo año consecutivo, la final de la Olimpiada Informática Femenina, donde han competido las 15 finalistas de este concurso de programación, dirigido a alumnas de educación secundaria. Las cuatro mejores clasificadas representarán a España en la Olimpiada Informática Femenina Europea.
La Olimpiada Informática Femenina (OIFem) es un concurso anual de programación algorítmica para alumnas de educación secundaria (ESO, bachillerato y ciclos formativos de grado medio o su equivalente en el extranjero), menores de 20 años. Tras una primera fase de competición, que ha incluido un programa de entrenamiento para todos los niveles y diversas actividades, el 13 de marzo se conocieron las 15 clasificadas que pasan a la fase final del concurso.
La final, que se llevado a cabo los días 8 y 9 de abril en las aulas de la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), se ha iniciado con la bienvenida institucional por parte de la vicerrectora de Responsabilidad Social e Igualdad de la Universidad, Josefina Antonijuan; la subdirectora de Relaciones Externas del Centro de Formación Interdisciplinaria Superior (CFIS), Maria Alberich, y la presidenta de la OIFem, Blanca Huergo.
A lo largo de las dos jornadas, las participantes han puesto a prueba su habilidad y conocimientos en lenguajes de programación como C/C++, Phyton y Java, con el apoyo de un equipo de estudiantes voluntarias del CFIS. La competición se completa con visitas culturales a Barcelona y actividades lúdicas.
La ceremonia final del evento ha tenido lugar el 9 de abril y se han dado a conocer las cuatro mejores clasificadas en esta fase final y que participarán en la Olimpiada Informática Femenina Europea, que tendrá lugar del 16 al 23 de octubre, en Turquía: María Lucía Aparicio García (Oviedo), Laura Mandow Fuentes (Málaga), Amal Dokkar El Hamoudi (Barcelona) y Adriana Aguiló Martínez (Barcelona). La ceremonia ha ido a cargo del director del CFIS, Miguel Ángel Barja, y de la subdirectora de Relaciones Externas, Maria Alberich, con intervenciones también de representantes de las empresas patrocinadoras.
Esta noticia se publicó originalmente en: UPC
Esto también te puede interesar
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023
El Govern destina este año 6 millones de euros a proyectos de cambio estratégico en las empresas22nd Sep 2023
Terrassa se postula como ciudad catalana de la Innovación Tecnológica para las empresas22nd Sep 2023
Clones de 'influencers' chinos creados por IA emiten en directo 24 horas los 7 días de la semana22nd Sep 2023
El 3Digital Manufacturing Lab impulsará la impresión en tres dimensiones desde Girona22nd Sep 2023