» Han comenzado las obras del que será el centro de creación y experimentación audiovisual en la ciudad, con la previsión de empezar a funcionar en junio de 2023
» A final de septiembre de 2022, se buscará un operador privado que gestione el nuevo laboratorio de Palo Alto, con la voluntad de hacer crecer el ‘hub’, el talento creativo y la capacidad de acelerar programas de este sector para las empresas que se instalen
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto hoy la primera piedra del futuro Palo Alto Creative Industries Lab, que será el futuro ‘hub’ de las industrias creativas de la ciudad, en el emblemático espacio del 22@. Se trata de la rehabilitación de la nave E del recinto (calle dels Pellaires 30- 38), con una inversión de 5,5 millones de euros. El nuevo Palo Alto será un espacio destinado a fomentar las nuevas tecnologías del sector audiovisual y las industrias creativas y a impulsar el crecimiento empresarial de este sector.
Este jueves se ha celebrado el inicio de las obras del equipamiento con la colocación de la primera piedra y de una caja en los cimientos de la obra que contiene un libro que recoge la historia de Palo Alto y los planos del nuevo proyecto arquitectónico. Al acto han asistido Jaume Collboni, primer teniente de Alcaldía; Xavier Marcé, concejal de Turismo e Industrias Creativas; Daniel Romeo, director general de la Fundación Palo Alto; Félix Ortega, director general de Barcelona Activa, así como los arquitectos responsables del proyecto, representantes del sector empresarial y de las instituciones implicadas en la definición del nuevo centro.
El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni ha destacado que Palo Alto es un espacio emblemático de la ciudad, “mezcla perfecta de pasado, presente y futuro, que ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los años. Precisamente, esta capacidad de adaptación, lo hace escenario ideal para la instalación del nuevo laboratorio de Industrias Creativas”. Un espacio que servirá, ha afirmado Collboni, para “crear sinergias entre los diferentes agentes del sector, acompañar a los emprendedores y emprendedoras y redoblar la apuesta por un 22@ motor de la innovación. Todo junto permitirá reforzar el papel de Barcelona como referente internacional de las industrias creativas, un sector con gran potencial transformador de la economía”.
Las obras se extenderán un año, hasta junio de 2023, cuando se prevé que el nuevo centro comenzará a operar. Contará con una superficie de 1.755 m2 distribuidos en un laboratorio, espacios de incubación, y módulos abiertos y para trabajo en red. Barcelona contará, así, con un nuevo equipamiento que pondrá la tecnología al servicio de las industrias creativas y culturales y se sumará a otros equipamientos clave para el sector como del Disseny Hub Barcelona.
1
El laboratorio será un centro de experimentación tecnológico pionero en el sector, disponiendo de las herramientas y recursos más relevantes como maquinaria para la generación de visuales en tiempo real, producción y efectos virtuales VPX, herramientas para ‘digital twins’, realidad virtual y aumentada. Este laboratorio tecnológico también buscará la especialización en ámbitos clave, como el metaverso, un área de innovación mediante la cual se espera llamar a una gran cantidad de proyectos que serán muy relevantes en el futuro.
Además, el equipamiento promoverá proyectos e ideas emprendedoras alrededor de las industrias creativas durante todo el año, ligándose a eventos de gran proyección mundial en torno este sector, como es el congreso Integrated Systems Europe (ISE) que ha celebrado este año su primer congreso presencial en la ciudad.
Se buscará un gestor privado con capacidad de dinamizar el espacio
Palo Alto Creative Industries Lab quiere implicar a los principales agentes del audiovisual en Barcelona, con diversos socios, ya sean empresas únicas, agrupaciones o clústeres, organizaciones e instituciones con experiencia en programas de aceleración de industrias creativas, y capaces de ofrecer servicios de ‘open innovation’, y el surgimiento de ‘start-ups’ creativas. Asimismo, durante el proceso de transformación de la nave, el consistorio lanzará, a través de Barcelona Activa, una llamada a las empresas para optar a ser la entidad gestora del ‘hub’ audiovisual.
Según el Mapa de las Industrias Creativas, un estudio del 2019, Barcelona cuenta con más de 4.675 empresas de las diferentes áreas que engloban las industrias creativas. Este amplio sector crea 43.535 puestos de trabajo, lo que representa un 3,8% del total de personas trabajadoras en la ciudad. El conjunto de empresas genera 10.158 millones de euros de facturación. Por áreas, y según datos del Ayuntamiento de Barcelona del 2021, destaca el peso del subsector del audiovisual, ya que concentra el 56,7% de los puestos de trabajo y el 62,0% de las empresas del ámbito catalán.
Escenarios de ciudad que potencian nuevos polos de actividad económica
Este es un caso de cesión de espacios municipales que, cada vez más, constituye un nuevo instrumento de colaboración público-privada. Otros ejemplos son la puesta en marcha del Proyecto 42 Barcelona de la Fundación Telefónica en el Parque Tecnológico de Barcelona Activa; la futura incubadora del Estadi Olímpic, en el ámbito del ‘sport tech’; la Nave de la calle Ciutat d’Asunción en el Besós, destinada a la industria 4.0 o la Escocesa, que se destinará al sector de la alimentación sostenible y el ‘foodtech’, entre otros.
Todos estos equipamientos físicos permitirán acelerar el crecimiento y posicionamiento de los diferentes sectores, atrayendo talento e inversiones, promoviendo nueva actividad económica, y, en definitiva, siendo catalizadores de la innovación en Barcelona. La activación y fortalecimiento de los nuevos polos de actividad económica son parte de la estrategia definida en la agenda económica de la ciudad, el Barcelona Green Deal, que marca la hoja de ruta para la diversificación de la economía de la ciudad con horizonte 2030, acompañando la transformación del tejido productivo para que sea más competitivo, sostenible y equitativo.
Esto también te puede interesar
Banda ancha en zonas rurales por 35 euros al mes vía satélite07th Jun 2023
El Gobierno aprueba Adenda para movilizar la totalidad de fondos europeos Next Generation07th Jun 2023
Els 'Premis DonaTIC 2023' arrenquen amb l'obertura de la convocatòria de la novena edició dels guard...07th Jun 2023
STARTUPS / Abierta una nueva convocatoria del programa de inmersión Desafía Tel Aviv hasta el 25 de ...07th Jun 2023
La inteligencia artificial, la sostenibilidad y el 'podcast' centrarán el Mercat Audiovisual de Cata...07th Jun 2023
Bruselas propone etiquetar todo el contenido generado por inteligencia artificial07th Jun 2023