El distrito tecnológico 22@ de Barcelona enfrenta una crisis de ocupación, según un estudio realizado por el Observatorio de Barrios del Poblenou. El informe señala que el 42% de las oficinas ya construidas en el distrito están desocupadas. Albert València, uno de los miembros del colectivo, califica el 22@ como un «modelo de fracaso» y advierte que solo se ha construido el 30% del proyecto, con mucho más por venir.
El estudio critica la transformación del distrito, que ha tenido un alto costo social, incluida la expulsión de familias y el aumento de los precios de alquiler. València sostiene que todo esto se ha hecho para construir oficinas que ahora están vacías. El Observatorio atribuye la situación a un exceso de oferta y a la construcción de nuevos edificios de oficinas que responden más a la «voluntad de obtener activos financieros» que a la demanda real.
El informe también señala que la construcción de oficinas ha sido impulsada por fondos de inversión interesados en fijar capital en forma de activos inmobiliarios, más que en obtener rentas del alquiler de las oficinas. Se propone un nuevo modelo para el 22@ que incluya vivienda pública, equipamientos, zonas verdes y economía productiva industrial.
Por otro lado, la asociación empresarial 22@ Network, que agrupa a las principales organizaciones del distrito, se muestra optimista. Enric Urreta, su presidente, espera una recuperación a mediados y finales de 2024-25, con la construcción de nuevas viviendas y una mayor ocupación de las oficinas.
El Ayuntamiento de Barcelona ha admitido que la demanda de espacios para actividades económicas en el 22@ ha disminuido, en parte debido a la pandemia y al auge del teletrabajo. Sin embargo, el alcalde Jaume Collboni ha rechazado la idea de modificar el Plan General Metropolitano.
Extracto del artículo: «El 22@, en crisi? Denuncien que gairebé la meitat de les oficines estan buides» CCMA
En resumen
El distrito tecnológico 22@ de Barcelona enfrenta una crisis de ocupación con el 42% de sus oficinas desocupadas, según un estudio. Se critica el alto costo social de la transformación del distrito y se propone un nuevo modelo que incluya vivienda pública y zonas verdes.
.
.
.
.
Esto también te puede interesar
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023
Arranca la segunda edición del Deep Tech Summit con 2.000 visitantes y nueva ubicación29th Nov 2023
Por qué deberías apostar tu carrera profesional hacia la inteligencia artificial29th Nov 2023
Jesús Herrero Nuevo Director General de Red.es29th Nov 2023
El Gobierno Facilita que las Empresas Catalanas Capten 240 Millones de Euros de los Fondos Next Gene...29th Nov 2023
¿Está la Tecnología Dañando Nuestros Cerebros?29th Nov 2023