- Cuatro operadores de telecomunicaciones han sido admitidos a participar en la subasta
- El precio de salida de cada concesión de ámbito nacional es de 4 millones de euros. En las de ámbito autonómico, es proporcional a la población
- La licitación de esta banda es uno de los hitos del Plan de Recuperación, comprometido para el segundo semestre de 2022, para acelerar el desarrollo de la tecnología 5G
- España es uno de los primeros países de la UE en poner la práctica totalidad de la banda de 26 GHz a disposición de los agentes
La primera ronda de la licitación de concesiones de frecuencias en la banda de 26 GHz comenzará el próximo 21 de diciembre, una vez finalizado el periodo de presentación y evaluación de solicitudes, así como la formación de los agentes en el uso de la plataforma que se realizará el 20 de diciembre.
Cuatro operadores (Telefónica Móviles España, Vodafone España., Orange Espagne, y Globe Operator Telecom) pujarán por las concesiones objeto de la subasta.
La Mesa de Adjudicación convocada para la subasta publicará diariamente en la página del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital la información sobre las rondas.
La licitación de la banda de frecuencias de 26 GHz, una de las prioritarias para el despliegue de la tecnología 5G, es uno de los hitos del Plan de Recuperación –comprometido para el segundo semestre de 2022- y una de las acciones previstas en la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G.
Características de la licitación
En la subasta se licitan un total de 2.400 MHz, divididos en bloques de 200 MHz. Las concesiones están distribuidas en doce concesiones de ámbito nacional en la banda 25,10-27,50 GHz, y 38 concesiones de ámbito autonómico en la banda 24,70-25,10 GHz (2 bloques de 200 MHz en cada una de las comunidades y ciudades autónomas).
El precio de salida de cada concesión de ámbito nacional se ha fijado en 4 millones de euros. El precio inicial de las concesiones de ámbito autonómico es proporcional a la población de la comunidad o ciudad autónoma en consideración. Las concesiones tendrán una duración de 20 años, prorrogable una sola vez por otros 20 años.
Las concesiones son conformes a las especificaciones técnicas establecidas por la Comisión Europea, en relación a la armonización de la banda de frecuencias de 24,25-27,5 GHz para los sistemas terrenales capaces de prestar servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica en la Unión.
Impulso a la tecnología 5G
La Estrategia para el Impulso de la Tecnología 5G prevé una inversión pública de 2.000 millones de euros hasta 2025 para incentivar el despliegue de redes y servicios, de los que más de 1.400 millones están incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con la licitación de la banda de frecuencias de 26 GHz, España se convierte en uno de los primeros países de la UE en poner la práctica totalidad de esta banda a disposición de los operadores para acelerar el despliegue de las redes y servicios 5G. Además, se completa la puesta a disposición de los agentes de todas las bandas preferentes para el desarrollo de esta tecnología.
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023