Catalunya concentra el 18% de las startups de todo el Estado, constatando, todavía más, el gran peso del país en el ecosistema emprendedor europeo y la condición de Barcelona como gran hub en el sector. Según un estudio publicado este martes por CaixaBank y el IESE, Catalunya está por delante de Madrid (15%), el País Valencià (9%) y Andalucía (8%) en el peso en el Estado, una distribución que en los últimos años una distribución muy similar a la de ediciones anteriores del estudio. Si vamos por sectores, en Catalunya destacan las startups dedicadas al sector de la salud, la alimentación, el impacto social y la educación, mientras que Madrid es el territorio que más empresas registra especializadas en marketplace y en servicios financieros. Por su parte, la Comunidad Valenciana destaca por ser la región con más startups del sector de la energía y el País Vasco concentra el núcleo de emprendedores de salud mayor.

Con respecto a la obtención de financiación, las medias más elevadas por compañía se dan a Catalunya, con 685.000 euros levantados por término medio por empresa, Navarra con 653.000 euros, Madrid (611.000) y Galicia (586.000). Según los autores de este estudio que ha radiografiado la evolución de más de 700 empresas, los indicadores muestran un crecimiento destacado, una confianza mayor por parte de los inversores y una elevada «madurez» de este ecosistema. Asimismo, el crecimiento medio estimado para las empresas estudiadas es superior a los resultados de los estudios anteriores. De hecho, el 50% han crecido el año 2021 por encima del 25% y la media total muestra que casi duplican su facturación (99%). Con todo, se ha reducido la rentabilidad.

De hecho, los sectores de la salud (9%), el alimentario (6%), el de impacto social (6%) y la energía (6%) son los preferidos para emprender y los que registran más concentración de startups. A pesar de todo, los sectores que se prevé que sean más rentables son el aeroespacial, ya que el 80% de las empresas de este campo tienen EBITDA positivo, el sector del bienestar con un 67% de empresas con Ebitda positivo y el sector del entretenimiento con un 67% de las empresas con ebitda positivo….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en ELNACIONAL.CAT


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.