Desmitificando el Sistema de Alertas de Catástrofes del Gobierno Español / El Gobierno no «controla» o «interviene» nuestro móvil

Desde el 22 de febrero de 2023, el sistema de alertas ES-Alert está operativo en toda España. Este sistema permite enviar mensajes de alerta a teléfonos móviles en áreas afectadas por emergencias o catástrofes naturales. Sin embargo, ha habido desinformación y dudas sobre si el sistema «controla» o «interviene» en nuestros teléfonos móviles.

Primero, es crucial entender que el sistema no utiliza nuestro número de teléfono para enviar alertas. En lugar de eso, se vale de la emisión de mensajes de radio, una frecuencia diferente a la que utilizan las llamadas o los SMS. Esta tecnología se llama Cell Broadcast y es compatible con la mayoría de los smartphones modernos.

Además, el sistema de alertas no genera radiación, como se ha afirmado en algunos contenidos virales. Las ondas electromagnéticas de radiofrecuencia utilizadas son similares a las de las telecomunicaciones inalámbricas habituales y no representan un riesgo para la salud.

Este sistema no es exclusivo de España; es un requerimiento a nivel europeo. La Directiva (UE) 2018/1972 establece que los Estados miembros deben tener sistemas de alerta público en caso de grandes catástrofes o emergencias inminentes.

Por último, es importante señalar que no hay relación entre la implementación de este sistema de alertas y la reciente caída de WhatsApp, como se ha especulado en redes sociales.

Tres Cuestiones para Reflexionar

  1. ¿Cómo puede el gobierno mejorar la comunicación sobre el sistema de alertas para evitar desinformación?
  2. ¿Qué medidas adicionales podrían implementarse para asegurar que el sistema de alertas sea efectivo en casos de emergencia?
  3. ¿Cómo se puede educar al público sobre la seguridad y privacidad de estos sistemas de alertas?

*** Información extraída del artículo original publicado en Maldita.es ***

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio