El mundo virtual acorrala a Zuckerberg en la realidad: “El metaverso se congelará y habrá que dejarlo reposar”
- Por primera vez en su historia Meta despedirá a 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla
- La deuda a largo plazo de la compañía es de 9.920 millones de dólares a cierre del tercer trimestre del año 2022
Si en el año 2004 Mark Zuckerberg convirtió su sueño en un éxito y marcó un punto de inflexión en Internet con la creación de Facebook, 17 años después ha tenido otra visión que se ha convertido en pesadilla: el metaverso. Una idea rompedora pero arriesgada que costará el despido de 11.000 trabajadores de la compañía, la primera gran reestructuración que hace desde su fundación.
El 28 de octubre de 2021, Mark Zuckerberg quiso empezar a hacer ese otro proyecto de realidad abstracta y apostó todo por ello. Cambió el nombre de su compañía de Facebook a Meta, en alusión a un mundo virtual del que poco se conocía entonces y comenzó a invertir miles de millones de dólares en una idea que, aseguraba, iba a marcar un antes y un después en la historia.
Pero ahora, poco más de un año después, el dueño de la compañía y propietario también de otras redes sociales como Instagram o de mensajería instantánea como Whatsapp ha visto como su sueño se ha convertido en pesadilla. Esa realidad virtual sigue siendo un gran desconocido para el gran público y los inversores le han dado la espalda a su proyecto inicial, un hecho que ha llevado a que las acciones en bolsa de Meta se hayan desplomado más de un 70%.
““Se ha adelantado en el tiempo y proyectado algo que no está naturalizado”“
Además, en Facebook el número de usuarios activos diariamente se ha estancado desde hace más de un año en una cifra que ronda los 1.900 millones, los anunciantes han caído y, como consecuencia, los ingresos netos se han reducido a la mitad en un año. De los 9.194 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021, se ha pasado a los 4.395 en este último ejercicio.
“Meta se ha adelantado en el tiempo y ha proyectado algo que todavía no está naturalizado ni facilitado tecnológicamente. Es una tecnología cara y contrató a muchísima gente, pensando que esto lo iba a poder monetizar muy rápido, pero se ha dado cuenta de que la gente realmente no lo está usando”, explica el Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto, Álex Rayón….
En este enlace puedes seguir leyendo la noticia completa, publicada originalmente en: RTVE
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023