La nueva frontera de internet demanda perfiles laborales creativos para inventar mundos posibles, con el concepto de ”showrunner’ a la cabeza
¿Es el metaverso mentira? Veamos. El término más de moda en los mentideros techie incluye el prefijo “meta”, que según la RAE, significa junto a, después de, entre, con o acerca de. O sea, casi cualquier cosa. Muy práctico para expandir el negocio… A continuación aparece el verso, supuestamente diminutivo de universo, pero perfectamente válido por sí mismo: la poesía como creación de mundos. El creador es, por lo tanto, un poeta. En ese sentido, el mercado laboral de la nueva frontera de internet inaugura una insólita demanda. Pero cuidado: el verbo versear figura también como un americanismo que significa engañar a alguien con un objetivo concreto. Creación y/o mentira. ¿Por dónde tirará el nuevo profesional del metaverso?
Alejandro Ameneiro, director de Innovación de IE University, define el metaverso “como una combinación de realidad virtual y realidad aumentada en el que los usuarios podrán interactuar entre entornos virtuales y reales con elementos digitales”. Más allá, “existe la noción más idealista y utópica del metaverso basada en la idea de mundos soberanos, autorregulados con independencia y autonomía digital con un sinfín de alternativas entre miles de versiones de mundos de realidad virtual interconectados que ofrecen experiencias inmersivas únicas a cada usuario”.
Lito Navarro, director de diploma del metaverso en The Valley y director de negocios de Visyon Mediapro, lo ve como “la siguiente era de internet”. En la primera época, de 1993 a 2007, con los inicios de la World Wide Web, nos conectamos “para leer y buscar y buscar información”, se produjeron “las primeras transacciones”, arrancó “el eCommerce tal y como lo conocemos” y “los usuarios éramos consumidores, con “infraestructuras lentas y sistemas de archivos y datos estáticos”, guardados “en un solo lugar”. La segunda era, hasta 2018, nos conectó “con todo el mundo, todo el tiempo, para entretener principalmente; los usuarios pasamos a ser prosumers, dando lugar al concepto de UGC (User Generated Content), también conocido como Social Web, con podcast, blog, social media y vídeo como protagonista en la creación de contenido; las infraestructuras mejoraron en velocidad y los sistemas de archivos y datos empezaron a ser dinámicos, aunque se almacenan y distribuyen desde servidores centralizados. …
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EL MUNDO
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023