- El metaverso de Meta no está teniendo un comienzo precisamente prometedor, con algunas señales muy preocupantes.
- Mark Zuckerberg debería preguntarse: ¿hasta cuándo? La empresa ha invertido miles de millones en la niña de sus ojos, pero no ha conseguido nada.

La incursión de Mark Zuckerberg en el metaverso ha mostrado un creciente número de señales de alarma en las últimas semanas.
Zuckerberg debería detenerse, reflexionar y hacerse una pregunta: ¿hasta cuándo?
El consejero delegado de Meta dijo el año pasado, cuando cambió el nombre de Facebook por el actual, que el metaverso sería mainstream en 5 o 10 años. Pero su empresa se juega su futuro aquí y ahora mientras sus costosas iniciativas futuras parecen apenas generan un sonoro “meh” entre el público.
La visión de Zuckerberg se ha topado con graves obstáculos en muy poco tiempo, como han informado recientemente medios como The Wall Street JournalyThe New York Times, y la incertidumbre económica ya ha obligado a Zuckerberg a congelar la contratación y a tomar otras medidas que han puesto nerviosos a sus empleados.
Mientras tanto, Meta ha gastado 15.000 millones de dólares en un proyecto que es la niña bonita de Zuckerberg.
“Es una apuesta arriesgada por parte de Zuckerberg y su equipo porque, por ahora, están poniendo dinero en el futuro mientras siguen padeciendo enormes vientos en contra en su actual negocio principal“, explicó el analista tecnológico de Wedbush Securities Dan Ives a Business Insider la semana pasada.
Para los no iniciados, el metaverso es un concepto o palabra de moda, según a quién se le pregunte, que ha cobrado fuerza entre las empresas tecnológicas y los medios de comunicación en el último año como el siguiente paso en la conectividad virtual.
El propio Zuckerberg lo ha definido como el sucesor del internet móvil. El CEO de Apple, Tim Cook, por su parte,no está seguro de que la mayoría de la gente pueda definir lo que es el metaverso.
Pero Zuckerberg se ha volcado en la idea, e incluso ha cambiado el nombre de su empresa para reflejar su gran apuesta. En concreto, lo que ha proclamado es que la tecnología capaz de lanzar a la gente a los mundos virtuales ya existe.
Como muestra, las gafas Quest 2 de Meta, que cuestan alrededor de 400 euros y pueden introducir a los usuarios en una plataforma de realidad virtual, Horizon Worlds. Sin embargo, hasta ahora la experiencia general de estar en el metaverso de Meta es deficiente, tanto para el gran público como para los usuarios corporativos.
El mes pasado, Meta interrumpió el despliegue de nuevas funciones para Horizon, según informó el Wall Street Journal, debido a recurrentes quejas de los usuarios que giraban en torno a cuestiones como la falta de personas con las que interactuar y el acoso….
(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en BUSINESS INSIDER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023