Microsoft, NVIDIA, Facebook y Epic Games son algunas de las poderosas tecnológicas que apuestan por el metaverso como el futuro de las interacciones en red
Tratado en muchos foros como la nueva doctrina de la interacción social aplicada al mundo virtual, en la actualidad el “Metaverso” es uno de los temas que más expectación crea en Internet. Pero, ¿qué es? y ¿que pretenden de nosotros las empresas que invierten sumas astronómicas en este abstracto espacio virtual? A partir de aquí explicamos de dónde proviene el término, repasamos algunos de sus conceptos y damos cuenta de cómo las grandes firmas están invirtiendo en este universo, que pretende conectar lo real con lo virtual a través de “smartphones”, PC, “notebooks”, tabletas y gafas VR. Pero ¿a cambio de qué?
¿El metaverso es algo nuevo?
La primera respuesta es: No. Dejemos muy claro que no es un invento de Mark Zuckerberg. A pesar de que se cuentan por miles de millones de dólares las recientes inversiones del magnate tecnológico, incluido el cambio de nombre de la empresa de Facebook a Meta, el término “Metaverso” es anterior y se atribuye al autor de ciencia ficción Neal Stephenson, que lo citó por primera vez en su libro “Snow Crash” de 1992.
Esto también te puede interesar
Entrevista al Chat GPT (contesta el propi Chat)26th Mar 2023
149 millones para ciberseguridad en 15 comunidades autónomas26th Mar 2023
Només una tercera part de les contractacions i promocions a les TIC són per a dones25th Mar 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023
La economía digital representa el 22,6% del PIB español24th Mar 2023
Estamos muy cerca de cerrar la brecha de conectividad en España24th Mar 2023