Críticos totalmente decepcionados con la versión de inteligencia artificial de la Mona Lisa

El Firefly de Adobe se está utilizando para expandir las pinturas originales creadas por Leonardo da Vinci, Michelangelo y Vincent van Gogh.

Los críticos están expresando su desacuerdo con la expansión generada por inteligencia artificial de la pintura de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, entre otras, que rellena los espacios previamente dejados a la imaginación. Una imagen de la pintura recreada muestra un fondo expansivo en comparación con la pintura original, que muestra un lienzo lleno de imágenes del entorno de la Mona Lisa.

La recreación utiliza la aplicación Adobe Firefly, que ofrece una función de Generative Fill (Relleno Generativo) que ha mejorado drásticamente en comparación con versiones anteriores y reemplaza lo que se considera desorden en las imágenes por elementos más agradables para el espectador o el creador. Ahora se está utilizando para «mejorar» la obra maestra de da Vinci y se ha difundido ampliamente en las redes sociales, especialmente en Twitter, para que todos la vean.

La inteligencia artificial ha recibido críticas en los últimos meses a medida que entra en los ámbitos creativos, incluyendo la intromisión en el territorio de escritores y artistas. La IA ha generado demandas legales y ha ganado concursos de arte, a veces editando el trabajo de un artista anterior sin compensación ni consentimiento.

«Todo este arte se toma sin el consentimiento de estos artistas y las leyes existentes realmente no los protegen», dijo Ron Cheng, miembro de la Junta Directiva del Yale Visual Arts Collective, al Yale Daily News. «Creo que hay suficientes artistas por ahí como para que realmente no sea necesario que la IA haga eso».

Una imagen de la popular película «Reservoir Dogs» también fue recreada utilizando Rellenos Generativos para completar el espacio más allá del marco, y otra imagen utilizó esta función para hacer un zoom fuera de los encuadres con primeros planos de la película «El bueno, el malo y el feo». Ambas recibieron una intensa crítica y los conocedores de cine criticaron el cambio de zoom, argumentando que esas escenas fueron creadas deliberadamente y con gran habilidad.

«Oh, dios mío, elegiste la película donde una parte fundamental de su estilo es que la realidad no existe fuera del marco», escribió una persona en Twitter. «Ebert escribió todo un artículo al respecto. Literalmente no podrías haber elegido un caso de uso más anti-arte»….

SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : GIZMODO

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio