Crecen los ciberataques mientras baja la inversión en ciberseguridad

La ciberseguridad es un elemento crucial para la protección de la información y el funcionamiento de cualquier organización. Sin embargo, un reciente informe del Barómetro de Ciberseguridad de la plataforma AdjudicacionesTIC revela que la inversión en ciberseguridad ha disminuido en un 33,1% durante el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso es especialmente notable en la Administración pública, que ha invertido 81,04 millones de euros en 300 adjudicaciones. Según el informe, la convocatoria de elecciones generales es una de las principales razones de esta disminución.

El informe también señala que la inversión en ciberseguridad representa solo el 2,06% del total de la inversión pública en tecnología, una cifra que había alcanzado el 5,18% en 2022. Las comunidades autónomas que más invierten en ciberseguridad son Cataluña, la Comunidad de Madrid y Aragón, con una inversión conjunta de más de 19 millones de euros.

Carlos Canitrot, director de consultoría de AdjudicacionesTIC, afirma que las administraciones públicas están destinando más recursos financieros para proteger sus sistemas y datos de ataques cibernéticos. A pesar de esto, las inversiones se centran en la implementación de tecnologías como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y el análisis de big data para mejorar la detección y respuesta a amenazas.

En resumen

Un informe revela que la inversión en ciberseguridad ha disminuido en un 33,1% durante el primer semestre del año, especialmente en la Administración pública, mientras que los ciberataques están en aumento.

·
·
·
·

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio