Investigadores chinos aseguran tener un útero artificial con la capacidad de gestar embriones humanos y una inteligencia artificial para monitorearlos y cuidarlos durante su desarrollo
Científicos del Instituto de Ingeniería y Tecnología Biomédica de Suzhou, en China, aseguran haber desarrollado un útero artificial capaz de gestar un embrión humano sin necesidad de una madre. Este dispositivo, afirman los investigadores, cuenta también con una inteligencia artificial que se encarga de vigilar el crecimiento del feto y asegurarse de que no le falta nada durante su desarrollo.
Llevamos décadas dándole vueltas a la idea de los úteros artificiales desde que el médico neoyorquino Emanuel M. Greenberg patentara el primer diseño en los años cincuenta. Su útero artificial consta de un tanque lleno de líquido amniótico que alberga al feto, una máquina que se conecta al cordón umbilical del embrión, bombas de sangre, un riñón artificial y un calentador de agua.
El diseño más reciente, desarrollado en 2019 por investigadores de la Universidad de Eindhoven, en los Países Bajos, es muy similar, aunque está pensado para evitar que bebés que han nacido prematuramente pasen por la incubadora y acaben de crecer en un medio más favorable. Según sus creadores, su sistema estará listo en unos siete años. Aunque no son los únicos, países como China o Israel también han anunciado avances en este campo recientemente.
Cómo funciona el útero artificial chino
Según cuentan los investigadores chinos en un artículo publicado en el ‘Journal of Biomedical Engineering’ —una revista científica china revisada por pares—, ellos ya podrían tener uno funcionando, aunque por ahora solo se ha usado con ratones. Su útero artificial, o «dispositivo de cultivo de embriones a largo plazo», como lo llaman, es un complejo sistema de contenedores donde se desarrollan los embriones gracias al aporte de fluidos ricos en nutrientes y oxígeno.
Aunque los investigadores afirman que su tecnología tiene la capacidad de gestar embriones humanos durante largos periodos de tiempo, todavía no lo han llevado a la práctica. Las leyes internacionales prohíben la experimentación con este tipo de embriones más allá de las dos semanas de desarrollo. A pesar de esto y aunque todavía queda mucho trabajo de desarrollo por hacer, los científicos aseguran que este tipo de útero artificial podría eliminar la necesidad de que las mujeres tengan que llevar a sus embriones durante nueve meses en su cuerpo y permitir que el feto crezca de forma más segura y eficiente.
“Todavía hay muchas incógnitas sin resolver sobre el proceso fisiológico del desarrollo normal de los embriones humanos”, aseguran los investigadores en su artículo. “Por lo tanto, el estudio del…
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023