¿La industria del turismo entrará en las dinámicas virtuales de Zuckerberg?, ¿hasta dónde podríamos llegar?, ¿llegaremos a la luna desde la realidad aumentada?, ¿cómo se vivirá el lujo en el metaverso? Estas y otras interrogantes se aglutinan con la evolución de Facebook
Junto a las posibilidades e incógnitas que la transformación digital ha traído consigo al mundo, ya sea mediante las criptodivisas, el machine learning y las soluciones contactless, por mencionar sólo algunos de los ejemplos, quizás la del metaverso propuesto por Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, sea una de las cosas más prometedoras y enigmáticas por venir.
En 2021, Zuckerberg comunicó al mundo que Facebook evolucionaría para adentrarse de lleno en las experiencias virtuales y de realidad aumentada, un ecosistema digital en donde los usuarios podrán trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en espacios 3D con posibilidades múltiples para vivir una vida alterna, en línea y con un dinamismo activo las 24 horas del día los 365 días de la semana.
Y pese a que aún estamos lejos de poder experimentar todo de lo que el cada vez más esperado metaverso es capaz, muchas voces ya se han proclamado a favor como la gran evolución de internet, en donde no sólo las compañías de Zuckerberg o Bill Gates estarán involucradas, llevando lo que hasta ahora sólo acontece en las películas, los libros de ciencia ficción, videojuegos o las redes sociales a un entorno laboral, productivo y en donde también la economía virtual propuesta por figuras como los NTFs o las criptodivisas vendrán a incorporar nuevos dinamismos de pago, mejorando la experiencia de usuario y, a la postre, su vida misma.
https://www.youtube.com/watch?v=Uvufun6xer8
Sin embargo, en contraparte las voces críticas de estos mundos alternos plantean diversas discusiones de corte ético, legal e incluso a nivel salud, siendo aún un terreno inhóspito y ausente de jurisdicción legal, límites físicos o fronteras ideológicas y morales, lo cual irremediablemente demandará una responsabilidad y uso responsable, pero sobre todo nos hará preguntar “¿hasta dónde los ámbitos de la realidad podrán permear el metaverso y visceversa?
Recientemente Ken Kutaragi, nombre clave para PlayStation, se ha pronunciado en contra de esta tecnología, al asegurar que es potencialmente contraproducente para el usuario a largo plazo debido al alto nivel de inmersión que implica.
Mientras esto sucede, para la gran mayoría la sensación de habitar un espacio virtual, de vivir el lujo o viajar de la forma en la que muchas veces no lo hacemos en la vida real será irresistible: crear esa sensación de presencia casi palpable, gracias a las tecnologías de realidad virtual, cada vez más perfeccionadas, a través de una sencilla pantalla o unos lentes montados en nuestra cabeza.
Esta noticia se publicó originalmente en: EL PAÍS
Esto también te puede interesar
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023
Apocalypse Now - La IA provocará el fin de la humanidad? - Cómo impactará en Catalunya?01st Jun 2023
Apocalypse Now? el CEO de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic aseguran que esta tecnología puede c...01st Jun 2023
Los 'hubs' tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año01st Jun 2023
Alerta mundial! La IA pot ser un "risc d'extinció" per als humans, alerten 350 científics.01st Jun 2023