Computación cuántica, ¿qué es y cómo funciona?

La computación cuántica es una tecnología en auge, algunas computadoras cuánticas funcionales ya son efectivas para resolver ciertos problemas altamente complejos.

El término computación cuántica aprovecha la mecánica cuántica para ofrecer mayor potencia de procesamiento, además de adoptar las propiedades de la física cuántica, como la superposición y entrelazamiento. El resultado son avances espectaculares frente a los métodos de programación más tradicionales.

La idea de computación cuántica surge en 1981, cuando Paul Benioff expuso su teoría para aprovechar las leyes cuánticas en el entorno de la computación. En esta línea se entiende que la computación cuántica naciera debido a que no se podían modelar los sistemas más sencillos, ni siquiera con la mecánica cuántica, se necesitaba más potencia de computación frente a la que podía proporcionar cualquier equipo del momento.

La computación cuántica aborda la superposición de la materia y el entrelazamiento cuántico, de este modo da un paso adelante frente a la computación tradicional para almacenar más información y trabajar con algoritmos más eficientes. Lo importante en este caso es que permite realizar un mayor número de operaciones de forma simultánea.

En estos años, se han desarrollado algoritmos cuánticos eficientes para tareas difíciles clásicas: simular sistemas físicos en química, física y ciencia de los materiales, buscar en una base de datos desordenada, resolver sistemas de ecuaciones lineales y aprendizaje automático….

En este enlace puedes seguir leyendo la noticia completa, publicada originalmente en: COMPUTING

 

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio