Saltar al contenido

¿Cómo transformará el metaverso a la educación universitaria?

La inversión global en nuevas tecnologías para la formación ascendió en 2021 a más de 21 mil millones de dólares y seguirá creciendo exponencialmente los próximos 15 años.

En los últimos años, los gigantes de la tecnología como Microsoft y Facebook ahora llamado Meta (su nuevo nombre adoptado proyectando el impacto del metaverso) han comenzado a apostar por la innovación en los entornos de realidad virtual basados en los comportamientos y preferencias de las nuevas generaciones en relación a la tecnología y como esta está cada vez más arraigada en su día.

De acuerdo a un estudio reciente de Wunderman Thompson, 75% de las personas económicamente activas dependen en mayor o menor medida de herramientas tecnológicas para sus actividades diarias.

Por otro lado, estamos en medio de un cambio cultural sin precedentes respecto al crecimiento exponencial en el uso de los entornos virtuales, otro estudio realizado por The New Consumer concluye que cerca del 50% de las personas de la Generación Z se sienten más identificados con ellos mismos dentro de los entornos en línea.

Esto marca una tendencia de transformación en varios sectores como el de la tecnología educativa o EdTech generando un impacto sin precedentes en el ramo y mostrando la revolución de cambios que se generarán en el mismo, por lo cual debemos reflexionar acerca de estas 10 tendencias que nos indican como las tecnologías del metaverso cambiarán la educación universitaria y la capacitación empresarial:

1.         El potencial de los entornos virtuales es indiscutible: Se han masificado diversas plataformas que han aportado importantes avances para cimentar en las mentes de los estudiantes las dinámicas y códigos de comportamiento (etiqueta digital) así como hábitos saludables de uso y medidas de seguridad. Este nivel de alfabetización digital sería impensable sin el boom de plataformas como Roblox, Minecraft o Fortnite que a temprana edad ayudan a los más jóvenes a adquirir habilidades de las que se beneficiarán cuando accedan a programas formativos de la próxima década.

2.         Incremento exponencial de la calidad del aprendizaje: al permitir la exploración de manera personalizada que los estudiantes podrán realizar en los entornos educativos del metaverso, veremos un salto cuántico en la manera como las instituciones educativas reconfiguran su oferta académica para crear programas más flexibles y efectivos.

3.         La incidencia entre la gamificación y…

(Recorte de prensa / Clipping)
Lee la noticia completa original de este recorte en COMPUTING


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn