El sector retail ya puso la mira en las ventas de fin de año, razón por la que Retail TouchPoints consultó a 16 de los analistas y expertos más populares de la industria minorista sobre las tendencias que marcarán al segmento, entre ellas el metaverso.
En un texto previo compartimos las predicciones y consejos prácticos para lidiar con algunos de los mayores desafíos que enfrenta el comercio minorista este año.
Además de los retos actuales, los especialistas también mencionaron algunas tendencias que están cambiando al mercado y que han comenzado a aprovecharse en la medida que la tecnología avanza.
El reto: que el cliente permanezca leal
Es el caso de Jill Standish, Global Lead, Accenture Retail Industry Group, quien aseguró que los minoristas tienen ahora el enorme reto de permanecer por más tiempo en la mente de los consumidores.
En primer lugar, aumenta la necesidad de construir y mantener clientes más profundos y continuos. Intentar reavivar esas conexiones en el período previo a las vacaciones, después de un año de poco compromiso, simplemente no es viable. ¿Las buenas noticias? Ahora hay toda una gama de formas en que pueden interactuar con los clientes”, detalló.
Dijo que no hay nada nuevo en relacionarse con los consumidores digitalmente, pero el metaverso está llevando las compras a un nivel completamente nuevo.
Si bien la idea de tener mundos virtuales compartidos persistentes que existen junto con el mundo real aún es lejano, ya hay un continuo de experiencias tempranas similares al metaverso que el comercio minorista puede explorar”, explicó.
Como muestra de espacios digitales fértiles y emergentes para las marcas minoristas mencionó las plataformas inmersivas y tecnologías como tokens no fungibles (NFT).
Uso del metaverso requiere estrategia profunda
En tanto, Matt Maher, fundador de M7 Innovations, afirmó que el viaje tradicional del consumidor se ha roto irreparablemente.
La experiencia ya no es lineal, se ha colapsado en múltiples puntos de contacto que abarcan tanto lo digital como los mundos físicos”, aseguró.
Detalló que la mayoría de las veces la tecnología es una solución que busca un resolver problema, lo que hace que sea más difícil justificar el éxito si quienes la implementan no están seguros del punto de dolor que están abordando.
“Solo porque algo es nuevo, llamativo y atraerá titulares no significa que sea adecuado para su negocio: encuentre la fricción y luego trabaje desde allí”, puntualizó.
Sobre el uso del metaverso, el especialista dijo que las marcas requerirán una estrategia profunda y comprender cómo su uso creara afinidad con la marca.
- Desafió a los negocios a no buscar respuestas en el metaverso sino antes hacerse las preguntas correctas.
- Sin embargo, también enfatizó que las marcas no pueden dejar de buscar el crecimiento del comercio social….(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en THELOGISTICSWORLD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Ahora ChatGPT puede oír, ver y responder como un humano26th Sep 2023
25 años de Google: Curiosidades e hitos del buscador más usado26th Sep 2023
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 30 millones de euros a proyectos de Prueba de Concepto...26th Sep 2023
La inteligencia artificial, el hilo conductor de la nueva exposición del CCCB26th Sep 2023
Por qué muchos todavía dicen que el negocio multimillonario de los influencers no es un "trabajo ser...26th Sep 2023
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023