Cinco Días / Cómo invertir en el Metaverso

Qué es el metaverso y cómo invertir en él

Aquí os dejamos algunos fragmentos del interesante artículo de Cinco Días.
Lee la noticia original en: Cinco Días

Esta tendencia reúne a firmas de redes sociales y videojuegos, fabricantes de tarjetas gráficas y empresas de realidad virtual

En Estados Unidos ya ha surgido incluso un índice bursátil que reúne a las compañías que teóricamente están mejor posicionadas para beneficiarse de esta tendencia. El denominado Ball Metaverse Index incluye a compañías como la mencionada Nvidia; Microsoft (que compró hace dos semanas el gigante de los videojuegos Activision Blizzard, pagando 60.000 millones de euros); Meta Platform (matriz de Facebook); Roblox, una de las plataformas de juego ‘online’ con más jugadores; Unity Software, una compañía especializada en dar servicios a desarrolladores de videojuegos…

Víctor Alvargonzález, de Nextep, considera que una de las fórmulas para invertir en el metaverso es a través de fondos cotizados (conocidos en la jerga por sus siglas en inglés, ETF). “Me parece que es la mejor fórmula para poder sacar provecho de esta tercera revolución digital”, afirma.

En BlackRock y Fidelity tienen claro que el metaverso es una oportunidad tan interesante como lo fue hace 20 años apostar por compañías como Google o Facebook. El tiempo lo dirá.

A finales de 2021 se conoció que la filial en Hong Kong de la consultora internacional PriceWaterhouse Coopers (PwC) había invertido para comprar terrenos virtuales en Sandbox, para iniciarse en lo que denominan el “asesoramiento 3.0 para temas de contabilidad y fiscalidad”.

También la histórica marca de videojuegos Atari ha comprado en Sandbox, llegando a pagar tres millones de euros, en la que es la mayor operación inmobiliaria virtual hasta la fecha.

Lee la noticia original en: Cinco Días

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio